Hombre que vendió fotos íntimas de 540 mujeres es sentenciado a 8 años de prisión en México por el delito de violencia digital
Durante cuatro años, víctimas y activistas lucharon bajo el amparo de la Ley Olimpia para conseguir esta sentencia histórica contra José Luis H. Las afectadas tenían entre 13 y 30 años.
- Astrid Cruz e hijo fueron asesinados a martillazos: presunto feminicida cometió un crimen similar antes
- Médico que mató a su paciente y ocultó el cadáver podrá evitar la cárcel en Guatemala con una fianza que causa indignación

Un hombre que vendió fotos íntimas de 540 mujeres ha sido sentenciado a ocho años de prisión en México por el delito de violencia digital. Este es uno de los primeros juicios en el país en el que se aplica la Ley Olimpia, una legislación que busca proteger a las víctimas de este tipo de agresión. El sujeto fue arrestado en Hidalgo, donde las autoridades lograron desmantelar la red que explotaba imágenes y videos privados sin el consentimiento de las afectadas.
El fallo judicial establece un precedente importante en la lucha contra la violencia digital, que ha ido en aumento en los últimos años en México.
Hombre sentenciado por vender fotos íntimas de 540 mujeres: irá 8 años a la cárcel
José Luis H. recibió una condena de ocho años de prisión tras ser hallado culpable de comercializar imágenes íntimas de 540 mujeres sin su consentimiento. La Procuraduría de Justicia de Hidalgo dictó esta sentencia en un fallo histórico por violencia digital, tras una investigación que evidenció la existencia de un repositorio clandestino donde almacenaba y distribuía el material. El caso marcó un precedente en el estado de México, al tratarse del primer proceso que culmina con una pena de cárcel bajo la Ley Olimpia.
El responsable había sido capturado en 2021 por abuso sexual equiparado, convirtiéndose en el primer detenido por este tipo de delitos en Hidalgo. Sin embargo, logró escapar de prisión seis semanas después de su reclusión. Tras ser recapturado en agosto de 2023, el proceso avanzó hasta que las autoridades lograron su condena. Activistas han señalado la necesidad de reforzar medidas para evitar que más redes dedicadas a la explotación digital operen con impunidad.
Activistas impulsaron denuncias de las víctimas a través de la Ley Olimpia
Durante cuatro años, colectivos feministas y víctimas afectadas lucharon para que José Luis H. fuera sentenciado por violencia digital. Gracias a la intervención del colectivo Código Violeta, 43 mujeres lograron documentar y denunciar la difusión y venta de sus imágenes, lo que permitió llevar el caso ante las autoridades. Esta condena se consiguió bajo la Ley Olimpia, un marco legal que sanciona la difusión de contenido íntimo sin consentimiento y que ha sido clave en la lucha contra la violencia en plataformas digitales.
Las investigaciones revelaron que muchas de las imágenes de las mujeres fueron grabadas sin permiso por parejas sentimentales, mientras que otras fueron extraídas de dispositivos móviles enviados a reparación. La plataforma Mega, donde el acusado almacenaba y comercializaba el material, fue desactivada con apoyo de agencias internacionales.
¿Qué es la Ley Olimpia?
La Ley Olimpia es un conjunto de reformas legislativas en México que sancionan la violencia digital y el abuso en línea, particularmente la difusión sin consentimiento de imágenes, videos o audios de contenido íntimo.
Fue impulsada por Olimpia Coral Melo, víctima de este tipo de violencia, y entró en vigor en distintos estados desde 2018 hasta su aprobación a nivel federal en 2021. La ley establece penas de prisión y multas para quienes vulneren la privacidad e intimidad de una persona mediante la difusión de contenido íntimo sin autorización.