El cambio radical que anuncia la SEP para las escuelas de México en marzo: beneficiará la salud de los estudiantes
Los problemas de salud que afrontan miles de niños en todo México han obligado a la SEP a implementar una prohibición importante en todas las escuelas a partir de este mes de marzo 2025.
- Hombre abandonó a su hija de niña y ahora la demandó de adulta para exigirle pensión alimenticia por discapacidad
- [Lotería Nacional de México] Sorteo Melate 4023 EN VIVO: checa los resultados de HOY, 26 de febrero y Revancha y Revanchita

La Secretaría de Educación Pública (SEP) de México ha anunciado un enorme cambio en todas las escuelas del país a partir de este mes de marzo de 2025. La necesidad de promover hábitos saludables entre millones de estudiantes surge a causa de un número creciente de problemas de obesidad, cardiovasculares y hasta diabetes.
La SEP ha establecido un periodo de seis meses para que las instituciones educativas se adapten a esta disposición, la cual estará acompañada de campañas educativas dirigidas a estudiantes y familias. La prohibición anunciada por el organismo del gobierno federal, aunque no sin polémica, promete traer mejoras sustanciales a la salud de los menores de edad de toda la república.
El cambio anunciado por la SEP en las escuelas desde marzo de 2025
A partir de este 29 de marzo, la SEP prohibirá de manera total la comida chatarra y los alimentos ultraprocesados en las escuelas de todo México, según anunció la institución en sus redes sociales. La medida, que busca combatir la obesidad infantil y fomentar hábitos alimenticios saludables entre los estudiantes, forma parte de la Estrategia Nacional Vive Saludable, Vive Feliz, que comenzará a implementarse ese mismo mes.
La SEP dará un plazo de seis meses para que las escuelas se adapten a esta medida, al tiempo que llevará a cabo campañas con alumnos y profesores para concienciar sobre la importancia de una alimentación equilibrada. Además, se promoverá el consumo de alimentos saludables y el acceso al agua potable en las escuelas.
¿Qué alimentos prohibirá la SEP en las escuelas?
La SEP ha identificado una lista de productos que quedarán fuera de las escuelas:
- Papas fritas y otros snacks salados.
- Galletas y pasteles industriales.
- Bebidas azucaradas y refrescos.
- Comidas rápidas como hamburguesas y pizzas.
- Dulces y golosinas.
Esta prohibición busca reducir la exposición de los estudiantes a opciones poco saludables y crear un entorno que favorezca su bienestar.
Impacto de la comida chatarra en la salud infantil
En México, el consumo de comida chatarra ha alcanzado niveles preocupantes, afectando aproximadamente a 15 millones de niños y adolescentes. Estos productos ultraprocesados, con escaso valor nutricional, son de fácil acceso y han ganado popularidad entre los jóvenes. No obstante, su ingesta excesiva se asocia con múltiples complicaciones de salud, como obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
La comida chatarra, caracterizada por su alto contenido calórico, grasas saturadas, azúcares añadidos y sodio, ha sido motivo de preocupación debido a su relación con problemas de salud como la obesidad y enfermedades crónicas. Con la nueva normativa, se espera que niños y adolescentes tengan acceso a opciones más nutritivas en sus entornos escolares.
Los alimenticios saludables qué fomentará la SEP
Además de eliminar la comida chatarra, la estrategia de la SEP promueve una dieta equilibrada. Se recomienda incluir en la alimentación diaria:
- Frutas y verduras frescas.
- Cereales integrales.
- Proteínas magras.
- Legumbres y frutos secos.
Adoptar estos hábitos no solo mejora la calidad de vida de los estudiantes, sino que también previene enfermedades crónicas derivadas del consumo excesivo de alimentos ultraprocesados.