Historias Estados Unidos

Inmigrante mexicana vive en Colorado y revela su experiencia para encontrar trabajo en EEUU sin documentos

Valerie Ornelas, una joven mexicana, comparte su experiencia laboral en EE.UU. y ofrece consejos sobre cómo los inmigrantes pueden conseguir empleo sin papeles en el país.

Joven mexicana en EE. UU. comparte su experiencia trabajando sin documentos, ofrece consejos para conseguir empleo y alerta sobre los riesgos legales que enfrentan los migrantes indocumentados en el país. Foto: composición LR / captura TikTok
Joven mexicana en EE. UU. comparte su experiencia trabajando sin documentos, ofrece consejos para conseguir empleo y alerta sobre los riesgos legales que enfrentan los migrantes indocumentados en el país. Foto: composición LR / captura TikTok

Valerie Ornelas, originaria de México, ha hecho de sus redes sociales un espacio donde comparte su experiencia como inmigrante sin documentos en Estados Unidos. Residiendo en Colorado junto a su pareja, Valerie utiliza plataformas como TikTok y YouTube para proporcionar consejos prácticos a otros migrantes que atraviesan una situación similar. Desde trabajos informales hasta las dificultades diarias de vivir en el país sin un estatus legal.

A través de sus publicaciones, Valerie ha logrado crear una comunidad en línea que no solo la sigue por su historia personal, sino también por los consejos útiles que ofrece. Con su experiencia, busca desmitificar las dificultades que enfrentan los inmigrantes indocumentados, mostrar las oportunidades laborales disponibles y, sobre todo, brindar esperanza a quienes buscan una vida mejor en Estados Unidos.

Inmigrante mexicana revela cómo conseguir empleo en EE.UU.

Valerie Ornelas ha convertido sus vivencias en un testimonio útil para aquellos que, como ella, buscan hacer una vida en EE.UU. sin contar con la documentación adecuada. En sus publicaciones, explica de forma detallada cómo ha conseguido empleo en diversas áreas, destacando la importancia de la perseverancia y de adaptarse a las circunstancias. La joven resalta que, a pesar de las barreras legales, existen diversas maneras de generar ingresos, aunque siempre dentro de un contexto de vulnerabilidad.

Su experiencia laboral ha sido diversa, desde trabajos en limpieza hasta empleos en la construcción, siempre en sectores donde la contratación de trabajadores indocumentados es más frecuente. Aunque la remuneración puede ser variable, Valerie asegura que, con determinación, se puede lograr cubrir los gastos básicos como el alquiler, que en su caso ronda los 1.200 dólares mensuales.

Opciones laborales disponibles para migrantes sin documentos

En sus videos y publicaciones, Valerie ofrece una lista de empleos que suelen estar disponibles para inmigrantes sin papeles. Estos incluyen trabajos en la limpieza de casas y oficinas, labores en el sector de la construcción, y puestos en restaurantes o bares. Además, menciona actividades adicionales como el paseo de perros, el cuidado de niños y los trabajos de jardinería, que, aunque informales, representan una fuente de ingresos significativa para muchas personas sin estatus legal.

No obstante, advierte que estos empleos no siempre ofrecen las mismas condiciones laborales que los trabajos formales, y que los trabajadores indocumentados a menudo carecen de las protecciones legales necesarias. A pesar de ello, muchas personas logran encontrar sustento en estas oportunidades, aunque siempre corren el riesgo de ser explotados o enfrentar condiciones laborales precarias.

Cómo regularizar el estatus migratorio para conseguir empleo formal

Para aquellos migrantes que desean acceder a empleos más estables y mejor remunerados, el paso esencial es la regularización del estatus migratorio. En este sentido, Valerie señala que una de las opciones más viables es la obtención de una visa de trabajo, que puede ser solicitada si se cuenta con una oferta laboral por parte de un empleador en EE. UU. El empleador debe presentar una Petición de Inmigrante para Trabajador Extranjero (Formulario I-140), y en algunos casos, se requiere una certificación laboral del Departamento de Trabajo.

Aunque este proceso puede ser largo y complejo, las personas interesadas deben tener claro que contar con la asistencia de un abogado especializado puede evitar errores y fraudes. En este contexto, siempre es recomendable consultar fuentes oficiales como el sitio web del Departamento de Estado o el portal del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

Riesgos de trabajar sin papeles en Estados Unidos

Trabajar sin la documentación correspondiente en EE. UU. no solo conlleva dificultades económicas, sino también graves riesgos legales. Las autoridades migratorias realizan inspecciones en diferentes lugares de trabajo y, en caso de identificar a personas sin papeles, pueden proceder a su arresto y deportación. Este es un peligro constante para los inmigrantes indocumentados, especialmente aquellos que dependen de empleos informales para sobrevivir.

Además, las empresas que emplean a trabajadores sin documentos también enfrentan consecuencias legales. Algunas incluso optan por denunciar a sus empleados ante las autoridades migratorias, lo que aumenta la vulnerabilidad de quienes se encuentran en esta situación. Para proteger sus derechos, Valerie recomienda a los migrantes que busquen asesoría legal en organizaciones especializadas, como Legal Aid at Work, que brindan apoyo a trabajadores indocumentados para garantizar que sus derechos laborales sean respetados.