Arrestos de inmigrantes en Florida llegan a un punto crítico: ICE amplía capacidad con esta polémica medida
El Centro de Detención Krome en Florida enfrenta una crisis de hacinamiento extremo, triplicando su capacidad original. ICE ha instalado solución temporal.
- Vigente ley en EEUU que impondrá duras penas contra presuntos miembros del Tren de Aragua por primera vez
- Aviso importante para inmigrantes en EEUU: jueza ordena a gobierno de Trump nuevo método de deportaciones usando idioma natal

El Centro de Detención Krome, ubicado en Miami-Dade, Florida, enfrenta una crisis debido al hacinamiento extremo en sus instalaciones. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) optó por instalar una "ciudad de carpas" dentro del recinto como solución provisional.
La congresista demócrata Frederica Wilson, quien visitó recientemente las instalaciones, describió como alarmantes las condiciones observadas. ICE colocó estructuras temporales, incluyendo módulos prefabricados con aire acondicionado, para acomodar a los detenidos recientemente. Wilson afirmó que regresará sin previo aviso para observar la situación real y garantizar que los derechos de los inmigrantes sean respetados.
Saturación en Krome y consecuencias para los inmigrantes de Florida
Diseñado originalmente para albergar a 600 personas, el centro Krome actualmente sostiene a más de 1.700 inmigrantes, triplicando su capacidad. Este hacinamiento ha generado preocupaciones sobre la seguridad de los empleados y la salud de los detenidos. Los detenidos denunciaron condiciones insalubres, falta de agua potable y alimentos insuficientes, además de la negligencia médica.
Un caso reconocido fue el de Octavio Pérez Rodríguez, un cubano de 36 años que reportó un grave deterioro en su salud mientras se encontraba detenido. Durante una llamada telefónica con su esposa, Pérez suplicó ser deportado a Cuba. Asimismo, la reciente muerte de un inmigrante ucraniano, Maksym Chernyak, tras no recibir atención médica adecuada, intensificó las críticas hacia la administración del centro.
Las imágenes filtradas desde el interior de Krome muestran a detenidos durmiendo en el suelo y alimentándose con sándwiches de mantequilla de maní. Los testimonios de los inmigrantes destacan la falta de acceso a duchas regulares y la sensación de estar secuestrados.
Una problemática del ICE en Estados Unidos
La situación en Krome refleja una crisis más amplia en los centros de detención de ICE a nivel nacional. Las detenciones de inmigrantes aumentaron un 21 % en marzo, alcanzando casi 48,000 personas. Este incremento responde a las políticas migratorias promovidas por la administración de Donald Trump, que incluyen deportaciones masivas y una ampliación de la capacidad de los centros de detención.
Para abordar esta situación, ICE solicitó licitaciones para operar nuevos centros de detención, con un presupuesto que podría alcanzar los US$45.000 millones. Entre las medidas propuestas, destaca el uso de bases militares como espacios temporales para retener a los inmigrantes.
El cierre de tres oficinas de supervisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), responsables de investigar abusos en los centros de detención, ha agravado la situación. Esta decisión limita la vigilancia sobre las condiciones de los inmigrantes y aumenta la preocupación de organizaciones de derechos humanos.
Reclamos por los inmigrantes detenidos por el ICE en Florida
La instalación de la "ciudad de carpas" en Krome ha generado un intenso debate sobre las condiciones de detención y las políticas migratorias en Estados Unidos. Familias de los detenidos, defensores de derechos humanos y miembros de la comunidad inmigrante han exigido medidas urgentes para garantizar un trato digno y condiciones humanitarias. Hasta ahora, ICE no ha proporcionado detalles sobre el número exacto de carpas que se instalarán ni la capacidad adicional que planean alcanzar.