¿Sabes cómo preparar caldo de gallina? Descubre la receta y los ingredientes para la sopa 'levantamuertos'
El caldo de gallina es un ícono de la gastronomía peruana que es reconocido por su valor nutritivo y su capacidad para restaurar la salud de quienes lo consumen.

El caldo de gallina es un elemento fundamental de la gastronomía peruana, al igual que el ceviche, el chifa y el pollo a la brasa. Este nutritivo caldo, cargado de vitaminas, esconde secretos que merecen ser explorados. Además, es conocido por su capacidad para 'revivir' a quienes se encuentran mal de salud, ayudar en la recuperación de los enfermos y aliviar los efectos de una noche de excesos.
En todo el Perú, abundan los restaurantes y puestos dedicados a la venta de caldo de gallina, especialmente a lo largo de las carreteras y en las cercanías de los mercados o áreas industriales. Lima, sin embargo, destaca como la ciudad con la mayor concentración de estos establecimientos. Algunos de ellos operan las 24 horas del día, los 365 días del año, cada uno aportando su propio toque especial al plato.
¿Cómo preparar un buen caldo de gallina desde casa?
Ingredientes
- 4 presas de gallina
- 1 rama de orégano
- 2 ramas de apio
- 2 pedazos chicos de kion
- 1⁄4 de kilo de fideos gruesos
- 3 papas amarillas
- 4 huevos duros
- Cebolla china picada (parte verde)
- Agua
- Sal
Preparación
- En una olla, coloca aproximadamente 2 litros de agua.
- Añade las presas de gallina.
- Incorpora los ingredientes aromáticos: orégano, apio, kion (jengibre) y una pizca de sal. Remueve para que se mezclen bien.
- Tapa la olla y deja hervir durante 15 a 20 minutos.
- Agrega los fideos gruesos y mézclalos en el caldo.
- Cocina por unos 10 minutos adicionales.
- Incorpora las papas amarillas al caldo.
- Verifica y ajusta el punto de sal si es necesario. Cocina por otros 10 minutos.
- Sirve el caldo caliente y añade un huevo duro como acompañamiento final.
¿Qué beneficios tiene un plato de caldo de gallina?
Este delicioso platillo no solo satisface el paladar, sino que también aporta múltiples ventajas para la salud. En primer lugar, la carne de gallina se destaca como una fuente magra de proteínas y minerales, en el que incluye hierro y zinc. La inclusión de papa amarilla en el caldo no solo mejora su textura, sino que también añade nutrientes como la vitamina B6 y potasio.
El huevo es otro ingrediente esencial, ya que es una excelente fuente de proteínas y aporta hierro, vitaminas y minerales necesarios para mantener una buena salud. El kion, además de conferir un sabor distintivo al caldo, ofrece propiedades antiinflamatorias, antieméticas (que ayudan a prevenir las náuseas), antioxidantes y anti hiperglicémicas, lo que contribuye a la reducción de los niveles de azúcar en la sangre.
Por último, la cebolla china no solo intensifica el sabor del plato, sino que también ayuda a disminuir el colesterol y previene enfermedades respiratorias.
¿Cuáles son los secretos para preparar un buen caldo de gallina?
Aquí te presento algunos secretos para lograr un caldo delicioso:
- Opta, en primer lugar, por utilizar gallina negra de corral o, si no está disponible, una gallina colorada.
- Inicia la cocción con agua fría y asegúrate de retirar la "espuma" que se genera al cocinar a fuego medio.
- Si la gallina suelta demasiada grasa, puedes quitar un poco con una cuchara antes de añadir las verduras.
- Un buen caldo de gallina requiere aproximadamente tres horas de cocción.
- La papa amarilla proporciona una buena textura, al igual que el zapallo y las yemas blanqueadas, que deben batirse con caldo caliente.
- No descuides la cocción de la pasta; es preferible usar una pasta gruesa en lugar de cabello de ángel, ya que esta última se agrega al final.
- Es recomendable incorporar los huevos ya cocidos.
- Para acompañar, sirve con canchita, limón, picante molido, ya sea rocoto o el ají de tu elección, y cebollita china picada.