Malas noticias para inmigrantes en USA: ICE aceleraría este plan de deportaciones masivas con un millón de detenciones anuales
La administración de Donald Trump avanza en un ambicioso plan para aumentar la deportación de inmigrantes, con un costo proyectado de 45 mil millones de dólares.
- Buenas noticias para inmigrantes en EEUU: ICE le devolverá el estatus legal a estos extranjeros
- Grandes noticias para inmigrantes en EEUU: Trump ya no podrá deportar a ciudadanos de Venezuela hasta 2026 por este motivo

La administración de Donald Trump está avanzando con una estrategia radical para aumentar el número de contratistas privados encargados de rastrear, detener y deportar a inmigrantes que viven de forma ilegal en Estados Unidos. Según USA Today, el plan podría generar costos de hasta US$45 mil millones en los próximos años.
USA Today informó que el objetivo de la Casa Blanca es intensificar las deportaciones a un millón de inmigrantes anualmente, cumpliendo así la promesa de campaña de Trump de llevar a cabo una de las operaciones de deportación más grandes de la historia del país. "Si no sacamos a estos criminales de nuestro país, ya no tendremos país", escribió el mandatario en redes sociales el 21 de abril.

PUEDES VER: Buenas noticias para inmigrantes en EEUU: ICE le devolverá el estatus legal a estos extranjeros
La inversión de Trump e ICE para aumentar las deportaciones de inmigrantes en EEUU
Uno de los acuerdos de Trump más recientes incluye una contratación sin licitación por US$72 millones de para formar un equipo compuesto por exfuncionarios federales. Este grupo será responsable de tomar huellas dactilares, realizar pruebas de ADN y escanear la retina de los detenidos, facilitando así la gestión administrativa y el rastreo de personas de alta prioridad. Esta estrategia busca liberar a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para que puedan concentrarse en realizar más arrestos y deportaciones.
El ICE, que actualmente cuenta con 6,000 agentes y personal de apoyo, ha señalado que no tiene la capacidad para contratar más agentes rápidamente, por lo que espera redistribuir a más de 650 oficiales al incorporar estos contratistas privados. Los funcionarios también han reconocido que, si bien las cifras exactas sobre cuántas personas viven ilegalmente en el país varían, se estima que hay entre 10 y 16,8 millones.

PUEDES VER: Vigente enmienda firmada por Ron DeSantis en Florida suspende licencia a conductores e incauta vehículos
Expansión de la infraestructura de detención y deportación de inmigrantes en EEUU
Para llevar a cabo esta ambiciosa operación de deportación, Trump también ha tenido que lidiar con retos como la insuficiente capacidad de detención. Inicialmente, consideró la posibilidad de usar la base militar estadounidense en la Bahía de Guantánamo, Cuba, como centro de detención, pero abandonó la idea debido a los altos costos y litigios asociados. En su lugar, ha pagado a El Salvador US$6 millones de para albergar detenidos.
Por su parte, el ICE ha estado recurriendo a contratistas privados para complementar su trabajo desde hace tiempo, pero el plan actual representa una expansión significativa de personal y capacidad de detención. En el presente, el presupuesto de ICE es de US$9.600 millones y cuenta con aproximadamente 41,000 camas en centros de detención. Sin embargo, el plan de expansión incluye añadir hasta 60,000 camas adicionales en los próximos meses, lo que podría aumentar considerablemente el número de personas detenidas. A mediados de abril, el ICE mantenía a casi 48,000 personas bajo custodia.