Estados Unidos

Bufete de abogados demanda a Donald Trump por una orden ejecutiva cuestionada en EEUU: a quiénes beneficiará

El bufete de abogados Susman Godfrey destacado en casos de alto perfil en Estados Unidos enfrenta una controversia legal contra la administración de Donald Trump.

La orden ejecutiva de Donald Trump perjudica el libre derecho de los abogados a investigar dentro de los límites legales de la Casa Blanca. Foto: AFP
La orden ejecutiva de Donald Trump perjudica el libre derecho de los abogados a investigar dentro de los límites legales de la Casa Blanca. Foto: AFP

El bufete de abogados Susman Godfrey, conocido por su papel clave en el multimillonario acuerdo entre Dominion Voting Systems y Fox News, presentó una demanda contra Donald Trump. La causa se basa en una orden ejecutiva emitida por el presidente de Estados Unidos el pasado miércoles, que busca restringir el acceso de los abogados de esta firma a edificios gubernamentales, documentos oficiales y la representación de partes involucradas en casos con el gobierno.

Según el medio The Hill, los abogados de Susman Godfrey argumentan que esta orden es inconstitucional y viola principios fundamentales de la justicia en el país. En esta ocasión, la orden ejecutiva contra la nueva firma de abogados en Estados Unidos se interpreta como un intento de castigar a la firma por su vinculación con casos que afectan al expresidente y su administración.

Susman Godfrey demanda a Trump por orden ejecutiva inconstitucional en EEUU

Los abogados que representan a Susman Godfrey sostienen que la orden ejecutiva de Donald Trump no solo es una represalia política, sino que también pone en riesgo la independencia del poder judicial y el derecho de los ciudadanos de Estados Unidos a ser representados legalmente sin temor a represalias del gobierno. En su demanda, presentada el viernes en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el distrito de Columbia, afirmaron: "A menos que el Poder Judicial actúe con determinación —ahora— para repudiar esta Orden Ejecutiva descaradamente inconstitucional y otras similares, se sentará un precedente peligroso y quizás irreversible".

Además, los abogados de la firma advirtieron sobre las posibles repercusiones que esta orden podría tener en el futuro de la justicia en Estados Unidos: “Si se permite que las órdenes ejecutivas del presidente Trump sigan vigentes, los futuros presidentes no tendrán ninguna restricción al intentar tomar represalias contra un grupo diferente de supuestos adversarios. Lo que durante dos siglos ha sido inaceptable se convertirá en la nueva normalidad”, señalaron en el documento legal.

¿A quiénes beneficiará la demanda contra Donald Trump en Estados Unidos?

Con la demanda presentada el viernes, Susman Godfrey se suma a una creciente lista de firmas legales que desafían directamente las acciones de Donald Trump a través de órdenes ejecutivas. La firma se convierte en la cuarta de alto perfil en presentar una queja contra el presidente, que ha utilizado estas medidas contra firmas legales que, en su opinión, están vinculadas con investigaciones y casos legales que lo afectan. Previamente, otras importantes firmas, como WilmerHale, Perkins Coie y Jenner & Block, también han sido objeto de órdenes ejecutivas similares, y algunas lograron bloquear temporalmente partes de estas órdenes a través de demandas judiciales.

Este tipo de demandas no solo cuestionan la legalidad de las órdenes ejecutivas de Donald Trump, sino que también protegen la libertad de los bufetes de abogados para ejercer su labor sin temor a represalias políticas. En este contexto, la demanda de Susman Godfrey resalta una disputa más amplia sobre el poder de la Casa Blanca para influir o intimidar a las instituciones legales privadas que intervienen en casos de alto perfil relacionados con el expresidente.