Florida: lo que se sabe de las denuncias de abuso y muertes de inmigrantes en el Centro de Detención Krome
El Centro de Detención Krome en Florida enfrenta graves acusaciones de abusos y muertes de inmigrantes bajo custodia. Se reportan condiciones inhumanas y la falta de atención médica adecuada.
- Ley firmada por Ron DeSantis que los conductores de Florida deben conocer para evitar importantes sanciones
- Aviso importante para inmigrantes en USA: el pedido de Florida para que Trump acelere las deportaciones de indocumentados sin antecedentes

El Centro de Detención Krome, ubicado en Miami, Florida, ha sido el foco de múltiples denuncias de abusos y malas condiciones para los inmigrantes bajo custodia. En las últimas semanas, se han reportado al menos dos muertes de detenidos dentro de la instalación, lo que ha generado un clamor de organizaciones de derechos humanos, abogados y activistas.
El centro de detención, que originalmente fue diseñado como una instalación de procesamiento de inmigrantes, ha sido duramente criticado por la sobrepoblación y las deficiencias en la gestión del bienestar de los detenidos. Los informes señalan que la falta de recursos y la mala administración han convertido el lugar en un centro de sufrimiento y desesperación para aquellos que se encuentran bajo custodia.
VIDEO MÁS VISTO
Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill

PUEDES VER: ICE acelera operaciones de deportación contra inmigrantes en Florida al tomar nueva medida
Condiciones inhumanas en el centro de Detención
Las denuncias sobre las condiciones dentro del Centro de Detención Krome son graves. Según varios testimonios, los detenidos se enfrentan a una situación de hacinamiento extremo, con muchos siendo obligados a dormir en el suelo, sin acceso adecuado a agua, comida o atención sanitaria. Además, algunos inmigrantes han sido reportados como sujetos a tratos crueles, incluyendo el confinamiento en celdas sin ventilación adecuada y la privación de llamadas telefónicas para mantener el contacto con sus familias o abogados.
Estas condiciones inhumanas han generado protestas y peticiones para cerrar el centro, con activistas y organizaciones de derechos humanos pidiendo a las autoridades federales que intervengan. La falta de respuesta por parte de las autoridades y la continua violación de los derechos humanos dentro del centro han dejado claro que es necesario un cambio urgente en la forma en que se gestionan las instalaciones de detención para inmigrantes.
El historial de abusos y muertes en el centro Krome
El Centro de Detención Krome no es nuevo en el ámbito de las denuncias de abusos. A lo largo de los años, múltiples informes han documentado la sobrepoblación y el trato inhumano hacia los inmigrantes detenidos. Sin embargo, las muertes recientes han puesto en evidencia la gravedad de la situación. Genry Ruiz Guillén, un inmigrante hondureño de 29 años, falleció el 23 de enero de 2024, mientras que Maksym Chernayak, un inmigrante ucraniano de 44 años, murió el 20 de febrero de 2024.
Estas muertes han generado una creciente preocupación sobre la falta de medidas adecuadas para proteger la vida y la salud de los inmigrantes en custodia. Mientras tanto, las autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han declarado que están llevando a cabo investigaciones internas, pero muchos argumentan que las medidas adoptadas hasta ahora han sido insuficientes.
Protestas y demandas por una reforma en el sistema de detención
La indignación ante las condiciones del Centro de Detención Krome ha llevado a ciudadanos, activistas y familiares de los detenidos a organizar protestas. En los últimos meses, se han realizado manifestaciones frente al centro para exigir una reforma integral en el sistema de detención de inmigrantes. Las protestas han pedido que se cierre el centro, que se revise el trato a los detenidos y que se garantice el acceso a atención médica adecuada y servicios legales.
Las denuncias de abusos y las muertes en el Centro de Detención Krome destacan la necesidad urgente de revisar las condiciones en los centros de detención para inmigrantes en Estados Unidos. Las constantes quejas sobre el hacinamiento, la falta de atención médica y el trato inhumano han hecho evidente que el sistema actual no está funcionando adecuadamente. La presión pública y las protestas continúan creciendo, y es probable que el tema de las condiciones en estos centros sea un punto clave en el debate sobre la reforma migratoria en el futuro cercano.