Datos Estados Unidos

California aprueba una nueva ley de alquiler que cambia el mercado inmobiliario: estos son los cambios

La nueva ley de alquiler en California establece límites a los depósitos, elimina tarifas ilegales y refuerza la protección de los inquilinos a partir de abril de 2025.

En abril, entrará en vigencia una ley que afectará los mecanismos relacionados al alquiler en California. Foto: Shutterstock
En abril, entrará en vigencia una ley que afectará los mecanismos relacionados al alquiler en California. Foto: Shutterstock

A partir de abril de 2025, entrará en vigor una nueva ley de alquiler en California que transforma varios aspectos clave del sector inmobiliario, con impacto directo sobre propietarios e inquilinos. Esta medida, firmada por el gobernador Gavin Newsom, forma parte de una reforma al Código Civil de California y busca mejorar la transparencia y protección en los contratos de arrendamiento.

La nueva normativa en California introduce nuevas regulaciones en torno a los depósitos de seguridad, prohíbe ciertos cobros asociados al arrendamiento y establece plazos claros para el reembolso de depósitos. Además, pone el foco en las notificaciones de desalojo y en la equidad de los procedimientos relacionados con la finalización de contratos.

VIDEO MÁS VISTO

Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill

¿Cuál es la nueva ley de alquiler que cambia el mercado inmobiliario en California?

La ley SB 611 modifica elementos esenciales del mercado inmobiliario en California, especialmente en el ámbito residencial. Uno de los puntos centrales es el límite al depósito de seguridad que los propietarios pueden solicitar al iniciar un contrato de arrendamiento.

Los nuevos lineamientos del Código Civil de California establecen que:

  • En la mayoría de los contratos, el depósito no podrá exceder el equivalente a un mes de renta, además del primer pago mensual.
  • Se permite una excepción para propietarios con hasta dos propiedades residenciales, quienes podrán exigir hasta dos meses de alquiler como depósito.
  • Si el inquilino pertenece al servicio militar activo, se restringen los depósitos adicionales, que deben estar justificados por escrito y reembolsados si no hay deudas en seis meses.

Estos cambios reflejan una intención clara de fortalecer los derechos de los inquilinos en California y evitar prácticas abusivas por parte de arrendadores.

Ley SB 611: ¿qué cambios enfrentan propietarios e inquilinos en California?

Además del límite a los depósitos, la ley SB 611 California contempla la eliminación de tarifas ilegales en alquileres. Esto implica que los arrendadores ya no podrán cobrar a los inquilinos por la entrega de:

  • Notificaciones de terminación de contrato.
  • Avisos legales relacionados con reclamaciones de propiedad abandonada.
  • Documentos vinculados a procesos de desalojo.

La nueva normativa establece también que, una vez finalizado el contrato de arrendamiento, el reembolso del depósito deberá hacerse dentro de un plazo máximo de 21 días, incluyendo un desglose detallado de cualquier deducción.

Este conjunto de medidas implica una reforma integral de la ley de arrendamiento residencial y también impacta en la ley de renta comercial en California, al unificar criterios en cuanto a la transparencia de costos y obligaciones contractuales.

Beneficios del mercado inmobiliario en California

La normativa de alquiler en California tiene como objetivo equilibrar las condiciones entre arrendadores e inquilinos, en un contexto donde el acceso a la vivienda continúa siendo uno de los mayores desafíos del estado. Con más de 17 millones de personas viviendo en viviendas alquiladas, esta ley busca ofrecer reglas claras y previsibles.

Entre los principales beneficios que se esperan tras la implementación de la ley de alquiler, se encuentran:

  • Mayor transparencia en los contratos de arrendamiento en California.
  • Disminución de disputas legales por deducciones injustificadas.
  • Reducción de prácticas abusivas en el mercado de alquiler.
  • Refuerzo a la protección a inquilinos, especialmente en sectores vulnerables.

La medida, impulsada por legisladores estatales con apoyo del ejecutivo, es parte de un esfuerzo más amplio por reformar la ley de arrendamiento en California, en respuesta a las crecientes presiones del mercado y al aumento del costo de vida.