Florida: una cuidadora es acusada de malversar más de US$18.000 de una anciana a través de cheques falsos
El abuso financiero hacia personas mayores crece en EE.UU., con un reciente caso en Florida donde una cuidadora fue arrestada por robar más de US$18.000 a su clienta anciana.
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones

El abuso financiero hacia personas mayores es una de las formas de explotación más difíciles de detectar, y lamentablemente, cada vez más común en Estados Unidos. En Florida, un reciente caso ha encendido las alarmas: una cuidadora independiente fue arrestada tras ser acusada de robar más de US$18,000 a una anciana, a quien debía cuidar y proteger. El caso pone de relieve los riesgos que pueden enfrentar los adultos mayores al contratar servicios de cuidado sin supervisión adecuada.
Según informó el Departamento de Policía de Boca Ratón (BRPD), la mujer habría utilizado cheques falsificados y una tarjeta de crédito para realizar múltiples compras personales sin el consentimiento de su clienta. Este incidente ha impulsado a las autoridades a instar a las familias a monitorear más de cerca las finanzas de sus seres queridos, especialmente cuando dependen del cuidado de terceros.
VIDEO MÁS VISTO
Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill

Las autoridades instan a las familias a supervisar las finanzas de sus seres queridos para prevenir este tipo de explotación, que es difícil de detectar. Foto: 12 news

PUEDES VER: Tiroteo en Florida deja 4 personas muertas, entre ellos niños, y 2 heridos, según agentes policiales
¿Cuánto dinero fue malversado por la cuidadora en Florida?
De acuerdo con la declaración jurada de causa probable presentada por las autoridades del Departamento de Policía de Boca Ratón, la cuidadora Rachel Albert habría sustraído un total de US$18.041.35 de su clienta, una mujer de edad avanzada que había confiado en ella para recibir asistencia domiciliaria.
La mayor parte del dinero fue extraída mediante la falsificación de 32 cheques, todos a nombre de Albert, que totalizaron US$15.330. Estos cheques habrían sido emitidos entre los meses de septiembre de 2023 y marzo de 2024, periodo en el que la sospechosa trabajó con la víctima y su esposo.

PUEDES VER: ICE arresta a cubano nacionalizado español tras sacar la basura fuera de casa: "No le dan agua, ni comida"
¿En qué gastó el dinero la acusada?
Estas compras reflejan el uso de los fondos de la víctima para cubrir gastos personales en restaurantes, tiendas, salones de belleza y grandes superficies. Las transacciones revelan que Albert habría utilizado el dinero robado para gastos en:
- Popeyes: US$11.21
- Dunkin' Donuts: US$7.68
- Marshalls: US$114.69
- Burger King: US$17.29
- Stanton Optical: US$390.00
- Luxe Nail Spa: US$85.00
- Golden Spa: US$46.75
- Beauty First: US$30.98
- Walmart Supercenter: US$233.54
¿Qué dijo la acusada y cuáles son los cargos que enfrenta?
Durante su entrevista con el BRPD el 8 de agosto de 2024, Albert intentó justificar los pagos indicando que eran parte de su salario y que su clienta le había hecho un regalo por la graduación de su hija. Sin embargo, la anciana negó conocer a la supuesta hija y afirmó que nunca autorizó esos pagos ni el uso de su tarjeta. Tras reunir las pruebas, la policía arrestó a Rachel Albert, quien enfrenta:
- Un cargo por explotación de una persona mayor (por un monto entre $10,000 y $50,000)
- Dos cargos por uso de identidad sin consentimiento