Salario mínimo en Florida: propuesta de ley afectaría el monto del sueldo a este grupo de trabajadores en 2025
El salario mínimo en Florida de US$13 por hora genera debate sobre su impacto en jóvenes y trabajadores en formación. Propuesta del SB 676 podría permitir reducir este monto para facilitar la inserción laboral.
- Incendio forestal en Miami-Dade cierra acceso a los Cayos de Florida y arrasa miles de acres
- USCIS: el formulario clave para los inmigrantes que piensan iniciar el proceso de naturalización en Florida

El salario mínimo en Florida se ha mantenido como un tema central en el debate político y económico. Actualmente, en el estado es sueldo mínimo es de US$13 por hora, una cifra que es objeto de discusión, especialmente cuando se considera el impacto en los trabajadores que están comenzando su carrera o aquellos que están participando en programas de formación. Mientras que algunos consideran que este monto es adecuado, otros argumentan que la falta de experiencia laboral debería ser un factor que permita ajustar las expectativas salariales para facilitar la inserción de los jóvenes al mercado laboral.
El cambio de enfoque en las reglas del salario mínimo podría tener un efecto significativo en el acceso al empleo para los nuevos trabajadores, especialmente para aquellos que no cuentan con experiencia previa. Este tipo de modificaciones a las leyes laborales buscan ofrecer más flexibilidad a las empresas para contratar a personas sin experiencia, aunque, al mismo tiempo, plantean interrogantes sobre el impacto que tendría en la protección de los derechos de los trabajadores más vulnerables.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

PUEDES VER: Sueldo mínimo en Florida: trabajadores de Orlando recibirán un importante aumento salarial en 2025
¿Qué implica el proyecto de ley SB 676 para los pasantes y aprendices en Florida?
El proyecto de ley SB 676 propuesto en Florida introduce una importante modificación al salario mínimo para trabajadores en programas de formación, como pasantías y aprendizajes. Según el senador Jonathan Martin, quien presentó la propuesta, esta ley permitiría a los pasantes y aprendices optar por no recibir el salario mínimo de US$13 por hora, lo que abriría más oportunidades para aquellos que buscan adquirir experiencia en diferentes industrias. Esta medida permitiría que los empleadores ofrezcan salarios más bajos en ciertas posiciones de formación sin que se vean obligados a cumplir con la tarifa mínima del estado.
El objetivo de este proyecto es facilitar el acceso al mercado laboral para los jóvenes, estudiantes y personas sin experiencia, dándoles la posibilidad de participar en programas que los preparen para empleos a largo plazo. Según Martin, permitir que los trabajadores inexpertos acepten salarios más bajos permitirá que más empresas contraten a personas que de otro modo no podrían ser empleadas debido a la barrera del salario mínimo. Sin embargo, esta propuesta también ha generado controversia, pues algunos critican que podría fomentar la explotación laboral en sectores donde la experiencia es mínima y el salario no refleja el esfuerzo realizado.

PUEDES VER: Salario mínimo en Florida: este es el monto total que cobran los trabajadores que reciben propinas en 2025
¿Quiénes se verían afectados por la posibilidad de renunciar al salario mínimo en Florida?
Si se aprueba el proyecto de ley SB 676, ciertos grupos de trabajadores podrían renunciar voluntariamente al salario mínimo establecido en Florida. Según el texto del proyecto, los afectados serían:
- Pasantías
- Aprendizajes
- Pre-aprendizajes
- Otros programas de formación laboral similares
Estas categorías de trabajadores podrán optar por aceptar un salario menor al mínimo estatal en beneficio de adquirir experiencia laboral. Esta posibilidad podría generar una mayor flexibilidad para las empresas, especialmente en sectores que dependen de trabajadores en formación.
¿Cómo beneficiaría el proyecto de ley a los jóvenes y estudiantes sin experiencia laboral?
El principal argumento a favor del proyecto de ley SB 676 es que permitirá a los jóvenes y estudiantes sin experiencia laboral acceder a oportunidades de empleo que, de otro modo, podrían ser inaccesibles debido al salario mínimo. Según varios economistas y expertos de la Universidad de Florida Central, esta flexibilidad salarial podría facilitar que más personas obtengan experiencia en áreas clave y mejoren sus perspectivas laborales a largo plazo. La medida se vería como una forma de crear un puente entre la educación y el empleo, permitiendo que los pasantes y aprendices ganen habilidades valiosas en un entorno real de trabajo.
Además, al permitir que los jóvenes y estudiantes acepten un salario más bajo, se espera que las empresas puedan contratar a más personas en programas de formación, lo que aumentaría las oportunidades de inserción laboral. Según Martin, los trabajadores tendrán la libertad de decidir si aceptan la oferta o buscan otras oportunidades mejores, lo que les da más control sobre su futuro profesional y la posibilidad de desarrollarse dentro de sus áreas de interés.