Estados Unidos

Duras noticias para Trump: Junta Escolar de Miami-Dade aprueba una resolución simbólica para proteger inmigrantes

En una sorpresiva votación, la Junta Escolar de Miami-Dade aprobó una resolución simbólica que exige nuevas protecciones para los inmigrantes venezolanos y haitianos afectados por la revocación del Estatus de Protección Temporal 

Danny Espino, miembro de la Junta Escolar de Miami-Dade,  fue el voto responsable de la aprobación a la resolución simbólica. Foto: Composición LR/CNN/Danny Espino/
Danny Espino, miembro de la Junta Escolar de Miami-Dade, fue el voto responsable de la aprobación a la resolución simbólica. Foto: Composición LR/CNN/Danny Espino/

En un contexto marcado por la tensión política en Estados Unidos, especialmente en temas migratorios, una decisión tomada por la Junta Escolar de Miami-Dade levantó el polvo. A pesar de la postura de la administración de Trump sobre el Estatus de Protección Temporal (TPS), esta resolución, representa una clara contradicción hacia las políticas del presidente y un desafío a su enfoque restrictivo sobre inmigrantes.

La votación fue apoyada por una mayoría que refleja una ruptura con las líneas ideológicas tradicionales, promoviendo la defensa de los derechos de los inmigrantes venezolanos y haitianos. Mientras la administración de Trump se enfocó en reducir las protecciones a los inmigrantes, esta decisión escolar es una noticia dura para Donald Trump, pues simboliza un rechazo a su política.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

La resolución simbólica aprobada por la Junta Escolar de Miami-Dade

El 19 de marzo, la Junta Escolar de Miami-Dade aprobó por una votación de 5 a 4 una resolución simbólica que solicita a la administración de Donald Trump la creación de nuevas protecciones migratorias para inmigrantes respetuosos de la ley que perderán su Estatus de Protección Temporal (TPS), contó Miami Herald.

Danny Espino, miembro que representa al Distrito 5, fue el voto decisivo que rompió con la mayoría conservadora tradicional, uniéndose con los miembros más progresistas del consejo escolar, como Steve Gallon, Luisa Santos y Joseph Geller, quienes patrocinan la resolución.

El texto de la resolución resalta que, de no implementarse medidas alternativas para aquellos que dependen del TPS, las familias inmigrantes de Miami-Dade se enfrentarían a una incertidumbre legal alarmante.

Declaraciones de la Junta Escolar de Miami-Dade sobre los inmigrantes

Durante la reunión, Steve Gallon, miembro del distrito de Little Haiti y otras áreas con una importante población inmigrante haitiana, llamó "amigos" a los inmigrantes y enfatizó que serán apoyados ante la lucha contra las deportaciones.

Mientras, Joseph Galler dijo que los inmigrantes venezolanos no representan un peligro o amenaza para las personas que viven en Estados Unidos, según Miami Herald. Para Galler, aquellos inmigrantes solo buscan seguridad y lo intentaron conseguir dentro de los límites del sistema americano.

Por su parte, Danny Espino expresó su motivación para proponer un artículo por los residentes que comunicaron su preocupación ante la llegada de la fecha final del TPS. En la reunión, una representante estudiantil de la junta, Maurits Acosta, señaló: "No se trata de dónde vienes, sino de lo que partas para mejorar este país".