Ciudadanía americana 2025: estas son las razones por las que los inmigrantes no quieren naturalizarse
Uno de los obstáculos más significativos para muchos inmigrantes es el costo del trámite de naturalización. Ser ciudadano estadounidense conlleva la obligación de declarar impuestos sobre ingresos en cualquier parte del mundo.
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones

Un número significativo de inmigrantes en Estados Unidos, a pesar de ser elegibles, opta por no solicitar la ciudadanía americano. Este fenómeno, que puede parecer sorprendente, tiene diversas explicaciones que van más allá de la simple falta de interés.
Obtener la ciudadanía americana representa un sueño para muchos inmigrantes, ya que ofrece beneficios como el derecho a votar y la protección contra la deportación. Sin embargo, no todos deciden dar este paso crucial. Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), existen múltiples factores que influyen en esta decisión, desde consideraciones económicas hasta la conexión emocional con el país de origen.
VIDEO MÁS VISTO
Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill
Costos asociados al proceso de naturalización
Uno de los obstáculos más significativos para muchos inmigrantes es el costo del trámite de naturalización. Actualmente, la solicitud de ciudadanía (Formulario N-400) tiene un costo de US$640, además de US$85 por los servicios biométricos, lo que suma un total de US$725. Para muchas personas, este gasto puede ser considerable, especialmente si enfrentan otras prioridades financieras. Aunque existen exenciones para ciertos casos, no todos califican, lo que lleva a algunos a postergar o incluso descartar la idea de convertirse en ciudadanos.
Complejidad y duración del proceso
El proceso de solicitud de ciudadanía puede parecer largo y complicado. Implica reunir documentos, completar formularios detallados, pasar una revisión de antecedentes, asistir a una entrevista y aprobar un examen de civismo e inglés. Aunque el sistema está diseñado para ser accesible, muchas personas sienten que es abrumador o temen no aprobar la prueba, especialmente si no dominan el idioma. Esta percepción de dificultad puede desincentivar a algunos a seguir adelante con su solicitud.
Identidad y nacionalidad de origen
Para muchos inmigrantes, su identidad y conexión con su país de origen son invaluables. Aunque Estados Unidos permite la doble nacionalidad, no todos los países lo hacen. En algunos casos, convertirse en ciudadano estadounidense implica renunciar a la ciudadanía del país natal, lo que puede afectar derechos como herencias, propiedades o incluso la posibilidad de regresar sin restricciones. Esta preocupación por perder la conexión con su tierra natal es un factor importante en la decisión de no solicitar la ciudadanía.
Implicaciones fiscales globales
Ser ciudadano estadounidense conlleva la obligación de declarar impuestos sobre ingresos en cualquier parte del mundo. Para quienes tienen negocios, propiedades o inversiones en el extranjero, esto puede representar una carga adicional o un trámite complejo. Mantener la residencia permanente en lugar de la ciudadanía puede ayudar a evitar estas complicaciones fiscales, lo que resulta atractivo para algunos inmigrantes.
Beneficios de la residencia permanente
La 'Green Card' ofrece derechos importantes, como vivir y trabajar en Estados Unidos sin restricciones. Para muchos, estos beneficios son suficientes y no sienten la necesidad de obtener la ciudadanía, siempre que renueven su 'Green Card' a tiempo y cumplan con las leyes migratorias. Esta percepción de que la residencia permanente ya proporciona una calidad de vida adecuada puede influir en su decisión de no naturalizarse.
Lazos con el país de origen
Muchos inmigrantes mantienen fuertes vínculos con su tierra natal, ya sea por razones familiares, laborales o culturales. Para ellos, la ciudadanía estadounidense puede sentirse como un paso demasiado grande, o incluso como un alejamiento de sus raíces. Esta conexión emocional puede ser un factor determinante en su decisión de no solicitar la naturalización.
Planes de futuro y regreso
Para algunas personas, vivir en Estados Unidos es una etapa en su vida, pero no un destino definitivo. Ya sea por trabajo, familia o simplemente por preferencia, algunos inmigrantes planean regresar a su país en el futuro, lo que les lleva a no considerar necesario obtener la ciudadanía. Esta perspectiva temporal puede influir en su decisión de mantener su estatus de residencia permanente.
En conclusión, aunque la ciudadanía estadounidense ofrece múltiples ventajas, diversos factores económicos, emocionales y prácticos llevan a algunos inmigrantes a optar por no solicitarla. La decisión de naturalizarse es personal y depende de una variedad de circunstancias que cada individuo evalúa de manera única.