Estados Unidos

Pésimas noticias para inmigrantes en USA: ciudadanos de este país de América Latina no podrán obtener la Green Card en 2025

DHS ha anunciado que, a partir de 2025, los inmigrantes de este país de América Latina enfrentarán nuevas restricciones para obtener la Green Card. Esta decisión afectará principalmente a quienes se benefician del TPS y el Parole Humanitario.

El DHS impone restricciones que impedirán a inmigrantes de Venezuela obtener la Green Card en 2025. Foto: composición LR/difusión
El DHS impone restricciones que impedirán a inmigrantes de Venezuela obtener la Green Card en 2025. Foto: composición LR/difusión

Miles de inmigrantes en Estados Unidos enfrentan nuevas dificultades para obtener la residencia permanente. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha impuesto restricciones que impedirán a ciudadanos de un país de América Latina acceder a la Green Card en 2025. Esta medida impactará a quienes dependen del Estatus de Protección Temporal (TPS) o del Parole Humanitario.

La suspensión del Parole Humanitario y las recientes restricciones impuestas por Donald Trump al TPS han provocado gran preocupación entre los inmigrantes. Al quedar sin acceso a la residencia permanente, quienes dependen de estos programas deberán encontrar alternativas para evitar una deportación masiva.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
Los inmigrantes afectados por estas medidas deben buscar asesoría legal para evaluar sus opciones. Foto: composición LR

Los inmigrantes afectados por estas medidas deben buscar asesoría legal para evaluar sus opciones. Foto: composición LR

¿Qué ciudadanos de América Latina no podrán obtener la Green Card en 2025?

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha informado que los inmigrantes de Venezuela enfrentarán restricciones para obtener la Green Card a partir de 2025. Esta medida impacta especialmente a quienes dependen del TPS y el Parole Humanitario, dos programas diseñados para proteger a ciudadanos de países con crisis políticas, económicas o sociales.

El TPS permite a los inmigrantes residir y trabajar en Estados Unidos de manera legal, aunque no garantiza la residencia permanente. Por otro lado, el Parole Humanitario, implementado en 2022, ofrecía protección temporal contra la deportación por un período de dos años, aunque no aseguraba el acceso directo a la Green Card. Con la suspensión de este programa, miles de beneficiarios se encuentran ahora en una situación de total incertidumbre migratoria.

Miles de inmigrantes en Estados Unidos enfrentan nuevas dificultades para obtener la residencia permanente. Foto: composición LR

Miles de inmigrantes en Estados Unidos enfrentan nuevas dificultades para obtener la residencia permanente. Foto: composición LR

Donald Trump y su plan para deportar inmigrantes indocumentados

La administración de Donald Trump ha endurecido las políticas migratorias con el objetivo de reducir la inmigración irregular y limitar el acceso a beneficios migratorios. Las restricciones al TPS y la suspensión del Parole Humanitario forman parte de estas medidas.

Sin un ajuste legislativo que permita a los beneficiarios del TPS acceder a la residencia permanente, y con la eliminación del Parole Humanitario, muchos inmigrantes de Venezuela podrían quedar expuestos a procesos de deportación una vez que expiren sus permisos temporales.

La suspensión del Parole Humanitario y las recientes restricciones impuestas por Donald Trump al TPS han provocado gran preocupación entre los inmigrantes. Foto: composición LR

La suspensión del Parole Humanitario y las recientes restricciones impuestas por Donald Trump al TPS han provocado gran preocupación entre los inmigrantes. Foto: composición LR

¿Qué opciones tienen los inmigrantes de Venezuela?

Frente a las restricciones impuestas por Donald Trump, los inmigrantes venezolanos en Estados Unidos deberán buscar otras vías legales para regularizar su estatus y evitar la deportación. Entre las alternativas disponibles se encuentran:

  • Asilo político: los inmigrantes venezolanos que acrediten haber sufrido persecución en su país de origen pueden solicitar asilo en Estados Unidos.
  • Visas de empleo: algunas categorías de visas laborales pueden otorgar la residencia a inmigrantes calificados en ciertos sectores profesionales.

Los inmigrantes que podrían verse afectados por estas medidas deben consultar a un abogado especializado para evaluar sus opciones y reducir los riesgos potenciales. Dado el endurecimiento de las políticas migratorias, es crucial contar con una estrategia adecuada para proteger su estatus legal en el país.