Fin del TPS para inmigrantes haitianos: 5 vías alternativas para que puedan mantener su estatus legal en Estados Unidos
Desde marzo de 2025, el estatus del Programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) para inmigrantes haitianos en Estados Unidos cambió tras políticas de la administración Trump, afectando a 520.000 beneficiarios.
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones

A partir de marzo de 2025, el estatus del Programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) para los inmigrantes haitianos en Estados Unidos experimentará cambios cruciales debido a las políticas implementadas por la administración de Donald Trump. En un contexto donde se anuncian medidas que afectarán a más de 520.000 haitianos beneficiarios del programa, las opciones para que estas personas mantengan su legalidad en el país se están reduciendo, según informó The Immigrant's Journal.
La terminación del TPS para los haitianos, que entrará en vigor el 3 de agosto de 2025, trae consigo la incertidumbre de la deportación para muchos. Esta decisión impacta profundamente a la comunidad haitiana, que desde 2010 ha estado bajo esta protección debido a las devastadoras consecuencias del terremoto que afectó a su país. La administración Trump ha tomado la decisión de revocar el programa, pese a los intentos de la administración Biden de extenderlo hasta 2026. Sin embargo, los inmigrantes haitianos no están sin opciones, y existen diversas alternativas para intentar regularizar su situación migratoria.
VIDEO MÁS VISTO
Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill
¿Cuáles son las 5 vías alternativas para que los inmigrantes haitianos mantengan su estatus legal en Estados Unidos?
- Asilo: Aquellos inmigrantes haitianos que temen ser perseguidos en su país por motivos de raza, religión, política o pertenencia a un grupo social específico pueden solicitar asilo. Este proceso debe realizarse dentro del primer año de estancia en Estados Unidos, a menos que existan circunstancias excepcionales que justifiquen su solicitud fuera de ese plazo.
- Visa basada en la familia: Los haitianos que tienen familiares cercanos que sean ciudadanos o residentes permanentes legales en Estados Unidos pueden solicitar una visa familiar. Esta es una de las formas más comunes de obtener un estatus legal en el país, aunque el proceso puede ser largo y dependerá de la categoría de familiar y la disponibilidad de visas.
- Visas laborales: Algunos inmigrantes haitianos pueden ser elegibles para visas laborales si tienen habilidades específicas que cumplen con las necesidades del mercado laboral estadounidense. Sin embargo, este tipo de visas están limitadas y dependen de la existencia de un empleador dispuesto a patrocinar al solicitante.
- Lotería de visas de diversidad: Estados Unidos ofrece una cantidad limitada de visas a inmigrantes de países con bajas tasas de inmigración. Haití es uno de esos países elegibles para participar en la Lotería de Visas de Diversidad (DV). La selección es aleatoria y no todos los solicitantes serán seleccionados, pero es una opción válida.
- Ajuste de estatus: Si un inmigrante haitiano ha mantenido un estatus legal continuo y cumple con los requisitos de elegibilidad, puede solicitar un ajuste de estatus para convertirse en residente permanente. Este proceso está sujeto a condiciones específicas y no está disponible para todos los solicitantes.
Estado actual del TPS para inmigrantes haitianos en Estados Unidos
El TPS para Haití fue concedido por primera vez en 2010 después del devastador terremoto que afectó a la isla caribeña. Desde entonces, ha sido renovado en varias ocasiones debido a la inestabilidad política y económica del país. Sin embargo, el 20 de febrero de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, bajo la administración Trump, anunció el fin del TPS para los haitianos. La fecha de efectividad de esta revocación será el 3 de agosto de 2025, lo que afectará a más de medio millón de haitianos que actualmente viven y trabajan legalmente en el país.
El fin del TPS representa una grave amenaza de deportación para miles de familias haitianas que han formado parte del tejido social de Estados Unidos durante más de una década. Las autoridades han instado a los beneficiarios a buscar alternativas legales lo más pronto posible para evitar la pérdida de su estatus migratorio.
Respuesta de los inmigrantes haitianos en Estados Unidos
La comunidad haitiana en Estados Unidos ha reaccionado con una mezcla de preocupación y acción ante la noticia del fin del TPS. Organizaciones de derechos civiles y grupos comunitarios han estado trabajando arduamente para informar a los inmigrantes sobre sus opciones legales y facilitarles el acceso a recursos legales. En ciudades como Miami y Nueva York, que albergan grandes poblaciones haitianas, los inmigrantes han buscado apoyo en iglesias y centros comunitarios para mantenerse informados sobre las alternativas disponibles.
Además, varios grupos de inmigrantes han iniciado acciones legales contra la decisión del gobierno de Trump, argumentando que la revocación del TPS carece de fundamento legal y que afectará injustamente a miles de familias. La comunidad haitiana en Estados Unidos continúa luchando por su derecho a permanecer en el país, mientras se preparan para una posible batalla legal en los tribunales.