Aviso importante para inmigrantes en USA: proyecto de ley busca eliminar las 'ciudades santuario' y deportar a indocumentados en Oklahoma
El proyecto de ley 868 tiene como objetivo cambiar la forma en que las agencias locales interactúan con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en los procedimientos de detención y deportación de inmigrantes indocumentados.
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos

Las ciudades santuario en Estados Unidos han sido un refugio para miles de inmigrantes indocumentados, brindando protección frente a las deportaciones masivas impulsadas por la administración de Donald Trump. No obstante, un proyecto de ley en Oklahoma busca poner fin a estas políticas y fortalecer las medidas en contra de las personas sin documentos.
El 3 de febrero de 2025, se presentó en el Senado de Oklahoma el Proyecto de Ley 868, que busca establecer la "Ley de Prohibición de Políticas de Santuario para la Inmigración Ilegal".
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
Esta iniciativa podría transformar la relación entre las autoridades locales y las agencias federales de inmigración, como el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Si se aprueba, las ciudades santuario que actualmente protegen a los inmigrantes indocumentados tendrían que cooperar de manera más estricta con las autoridades federales en los procedimientos de deportación.

El impacto de la Ley de Prohibición de Políticas de Santuario para la Inmigración Ilegal podría ser significativo para los inmigrantes en Oklahoma. Foto: composición LR
Proyecto de ley busca eliminar las ciudades santuario y deportar a inmigrantes indocumentados en Oklahoma
El proyecto de ley 868 pretende cambiar la relación entre las agencias locales y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en los procedimientos de detención y deportación de inmigrantes indocumentados.
Si se aprueba, las autoridades locales en Oklahoma deberán acatar las solicitudes de detención emitidas por agencias federales, incluso en el caso de personas detenidas por infracciones menores.
Esta medida podría eliminar el entorno de protección que han ofrecido las ciudades santuario en el pasado, como la prohibición de colaborar con ICE en la detención de inmigrantes sin una orden judicial.

Las ciudades santuario en Estados Unidos han servido como refugio para miles de inmigrantes indocumentados al proporcionar protección contra las deportaciones masivas impulsadas por Donald Trump. Foto: composición LR
Esta ciudad santuario de Oklahoma protege a los inmigrantes de las deportaciones masivas de Donald Trump
Aunque Donald Trump ha impulsado medidas para intensificar las deportaciones masivas en Estados Unidos, varias ciudades santuario han reiterado su compromiso de proteger a los inmigrantes indocumentados. Según la Red Hispana, esta ciudad de Oklahoma ha implementado políticas que restringen la colaboración con ICE y otras agencias federales:
- Oklahoma County
Esta ciudad santuario en Oklahoma busca disminuir el riesgo de deportación para los inmigrantes sin antecedentes penales graves, y asegurar que las comunidades migrantes puedan acceder a servicios esenciales sin el temor de ser denunciados a las autoridades federales.
¿Qué significa el proyecto de ley para los inmigrantes en Oklahoma?
El impacto de la Ley de Prohibición de Políticas de Santuario para la Inmigración Ilegal podría ser significativo para los inmigrantes en Oklahoma. Si la ley se aprueba, los inmigrantes indocumentados en las ciudades santuario de este estado podrían enfrentar un riesgo mucho mayor de ser detenidos y deportados, incluso por delitos menores.
Las ciudades santuario han adoptado políticas que impiden la detención de inmigrantes por razones migratorias sin una orden judicial. No obstante, la propuesta de ley en Oklahoma ha suscitado incertidumbre sobre el futuro de estas políticas y la posible obligación de las autoridades locales de acatar las nuevas disposiciones federales.