Estados Unidos

Arrestan a presunto exespía cubano en EE. UU.: ICE y FBI lo acusan de fraude migratorio e infiltración

Un ciudadano vinculado a agencias extranjeras fue arrestado en Florida, investigándose la legalidad de su residencia permanente en Estados Unidos por el ICE y el FBI.

El equipo conformado por agentes del DHS, el FBI y el ICE lograron capturar al presunto exespía cubano en Estados Unidos. Foto: X/HSI_Miami
El equipo conformado por agentes del DHS, el FBI y el ICE lograron capturar al presunto exespía cubano en Estados Unidos. Foto: X/HSI_Miami

Un ciudadano con vínculos con agencias extranjeras fue arrestado en Florida, donde se investiga la legalidad de su permanencia en Estados Unidos. La operación fue realizada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina Federal de Investigación o Buró Federal de Investigaciones (FBI).

Agentes federales de Estados Unidos detuvieron a un presunto exespía de la inteligencia cubana en el condado de Broward, Florida. La acusación se centra en la obtención fraudulenta de su residencia permanente, según informaron el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el FBI y el ICE.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

Arresto de presunto exespía cubano en Estados Unidos

El arresto se llevó a cabo en West Park, donde agentes de Homeland Security Investigations (HSI) realizaron la operación. El portavoz de HSI en Miami, Néstor Yglesias, indicó que el detenido violó las leyes de inmigración de Estados Unidos al obtener su estatus migratorio de manera fraudulenta.

Las autoridades no han revelado la identidad del detenido, pero publicaron una imagen en su cuenta oficial de la red social X, mostrando a la persona escoltada por agentes federales. Se espera que se ofrezcan más detalles sobre el caso en las próximas horas.

Inteligencia de Estados Unidos detrás espías cubanos

A lo largo de las últimas décadas, Estados Unidos ha procesado a varios individuos acusados de espionaje en favor del gobierno cubano. Entre los casos más notorios se encuentran “Los Cinco Cubanos”, arrestados en 1998, quienes formaban parte de la Red Avispa, una red de espionaje que se infiltró en grupos anticastristas en EE. UU.

El congresista republicano Carlos Giménez reaccionó a la detención, afirmando que el individuo era un “agente” del gobierno cubano que había “infiltrado” la comunidad en el sur de Florida. “Estos individuos deben ser arrestados y deportados por violar nuestras leyes”, declaró en sus redes sociales.

Orlando Gutiérrez-Boronat, coordinador nacional de la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), también se pronunció sobre el caso, considerando que la detención es un paso importante en la identificación de presuntos agentes cubanos en Estados Unidos. “Es crucial que estas personas sean investigadas para determinar el impacto de sus actividades”, dijo en un comunicado.