La regla de los 30 meses: esta es la clave poco conocida por los inmigrantes en EE. UU. que buscan la ciudadanía americana
Este criterio asegura que los solicitantes mantengan una conexión continua con el país antes de obtener la ciudadanía. Ignorar esta regla puede retrasar el proceso de naturalización.
- Muy buenas noticias para inmigrantes: estos son los principales beneficios que obtendrás como naturalizado en EE. UU.
- Ciudadanía americana 2025: los beneficios de conseguir la naturalización tras ser residente permanente en Estados Unidos

Convertirse en ciudadano de Estados Unidos es una meta compartida por muchos inmigrantes que buscan estabilidad y oportunidades en el país. El proceso de naturalización, sin embargo, implica cumplir con una serie de requisitos específicos que garantizan la integración y el compromiso del solicitante con la nación. Uno de estos requisitos, frecuentemente ignorado, es la regla de los 30 meses de presencia física. Este criterio es fundamental para quienes aspiran a obtener la ciudadanía estadounidense y su desconocimiento puede retrasar o incluso impedir la culminación exitosa del proceso de naturalización.
La presencia física se refiere al tiempo que un residente permanente legal ha estado físicamente presente en Estados Unidos. Para ser elegible para la naturalización, es necesario haber estado físicamente presente en el país durante al menos 30 meses dentro de los cinco años inmediatamente anteriores a la presentación de la solicitud. Este requisito asegura que el solicitante ha mantenido una conexión tangible y continua con Estados Unidos antes de convertirse en ciudadano.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
Requisitos esenciales para la naturalización
Además de la regla de los 30 meses y la residencia continua, los solicitantes deben cumplir con otros criterios establecidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS):
- Edad mínima: Tener al menos 18 años al momento de presentar el Formulario N-400, Solicitud de Naturalización.
- Residencia en el estado o distrito: Haber residido al menos tres meses en el estado o distrito de USCIS donde se presenta la solicitud.
- Buena conducta moral: Demostrar buen carácter moral durante al menos cinco años antes de la solicitud.
- Conocimiento del idioma y civismo: Ser capaz de leer, escribir y hablar inglés básico, y tener conocimientos sobre la historia y el gobierno de Estados Unidos.
- Adherencia a la Constitución: Mostrar compromiso con los principios de la Constitución de Estados Unidos.
- Juramento de lealtad: Estar dispuesto a tomar un juramento de lealtad al país.
Es común confundir la presencia física con la residencia continua, otro requisito esencial para la naturalización. Mientras que la presencia física se refiere al número total de días que el solicitante ha estado en Estados Unidos, la residencia continua implica mantener una vivienda y una dirección en el país durante el período requerido, demostrando una intención de residir permanentemente en el territorio estadounidense. Es importante destacar que ausencias prolongadas pueden interrumpir la residencia continua, afectando la elegibilidad para la ciudadanía.
Excepciones para cónyuges de ciudadanos estadounidenses
Existen excepciones a algunos de estos requisitos para ciertos solicitantes. Por ejemplo, los cónyuges de ciudadanos estadounidenses pueden ser elegibles para la naturalización después de tres años de residencia permanente legal, en lugar de cinco. En este caso, deben haber estado físicamente presentes en Estados Unidos durante al menos 18 meses de los tres años anteriores a la solicitud y cumplir con otros criterios similares a los mencionados anteriormente.