Estados Unidos

Las últimas palabras de Brad Sigmon antes de su ejecución en Carolina del Sur: "Dios no da al hombre autoridad para matar a otro"

Brad Sigmon, ejecutado por fusilamiento en Carolina del Sur, dejó un mensaje contra la pena de muerte, pidiendo a sus compañeros cristianos unirse a su lucha. Un acto que reabre el debate sobre esta práctica en EE. UU.

Ejecutado por fusilamiento en Carolina del Sur: las últimas palabras de Brad Sigmon contra la pena de muerte. Foto: Composición LR
Ejecutado por fusilamiento en Carolina del Sur: las últimas palabras de Brad Sigmon contra la pena de muerte. Foto: Composición LR

"Quiero que mi declaración final sea una de amor y un llamado a mis compañeros cristianos para que nos ayuden a poner fin a la pena de muerte", fueron las últimas palabras de Brad Sigmon, un hombre de 67 años, quien fue ejecutado el 7 de marzo por fusilamiento en Carolina del Sur. Sigmon se convirtió en el primer reo en ser condenado a muerte mediante este método en Estados Unidos en 15 años.

Sigmon, condenado por un brutal asesinato, utilizó su último momento en la vida para hacer un llamado a sus compañeros cristianos a trabajar juntos para poner fin a la práctica de la pena capital. Este caso reabre el debate sobre la pena de muerte en EE. UU., especialmente en estados donde aún se utiliza. Aunque la ejecución de Sigmon fue respaldada por las autoridades locales, su discurso final se centró en la gracia, el perdón y la crítica hacia la justicia vengativa representada por la pena de muerte.

VIDEO MÁS VISTO

Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill

¿Cuáles fueron las últimas palabras de Brad Sigmon antes de ser ejecutado en Carolina del Sur?

Antes de su ejecución, Brad Sigmon pidió a sus compañeros cristianos que ayudaran a poner fin a la pena de muerte. Según sus abogados, Sigmon expresó su profundo desacuerdo con esta práctica, basándose en sus creencias religiosas. ""Dios no da al hombre autoridad para matar a otro", afirmó.

Su intervención fue una clara petición para que se acabara con la pena de muerte, haciendo un llamado tanto a los cristianos como a la sociedad en general para que reconsideren la violencia institucionalizada. Para Sigmon, la pena capital representaba más que una respuesta a los crímenes, sino una perpetuación de la violencia que él mismo había cometido.

"Quiero que mi declaración final sea una de amor y un llamado a mis compañeros cristianos para que nos ayuden a poner fin a la pena de muerte", sentenció.

El brutal homicidio que cometió Brad Sigmon para ser condenado a pena de muerte

En 2001, Brad Sigmon fue condenado a muerte por asesinar a los padres de su exnovia, Rebecca Armstrong, utilizando un bate de béisbol en su hogar en Greenville, Carolina del Sur. Durante el crimen, Sigmon golpeó brutalmente a las víctimas en habitaciones separadas antes de secuestrar a su exnovia. Aunque ella logró escapar, Sigmon la persiguió y disparó, aunque falló.

En su confesión, Sigmon afirmó que no podía soportar la idea de que su exnovia estuviera con otra persona. Este crimen tan violento y desgarrador fue lo que finalmente lo llevó al corredor de la muerte y a una ejecución que se convirtió en uno de los últimos capítulos de un largo proceso judicial.

 Brad Sigmon es la primera persona de Carolina del Sur en enfrentar un fusilamiento. Foto: Composición LR/USNews.com/CNN

Brad Sigmon es la primera persona de Carolina del Sur en enfrentar un fusilamiento. Foto: Composición LR/USNews.com/CNN

Conoce la historia de la ejecución por fusilamiento en EE. UU.

La ejecución por fusilamiento tiene una larga y polémica historia en los Estados Unidos. Aunque se utilizó en diversas épocas de la historia, especialmente para castigar delitos graves en tiempos de guerra, no fue hasta finales del siglo XX que volvió a ser considerada una opción en algunos estados. En Carolina del Sur, este método fue reinstaurado después de la escasez de sustancias para inyecciones letales.

El proceso de ejecución en Carolina del Sur siguió un protocolo muy específico, que incluyó la colocación de una capucha en la cabeza de Sigmon y la alineación de tres voluntarios con rifles. Estos dispararon desde una distancia corta, alcanzando el objetivo en el pecho. A pesar de la violencia inherente a este método, Sigmon se mantuvo firme en sus principios hasta el último momento.

La pena de muerte en EE. UU., ¿qué estados del país lo permiten?

En EE. UU., la pena de muerte sigue siendo un tema de discusión y controversia. Mientras que algunos estados han abolido la pena capital, otros continúan usándola, como es el caso de Carolina del Sur. A lo largo de los últimos años, varios estados, incluidos California, Oregon y Colorado, han suspendido la aplicación de esta pena. Sin embargo, estados como Texas, Florida y Tennessee siguen implementando ejecuciones de manera regular.

En Carolina del Sur, la pena de muerte se había suspendido durante 13 años, en parte debido a la falta de acceso a los medicamentos necesarios para las inyecciones letales. A partir de 2022, el estado permitió la ejecución por fusilamiento como opción para los condenados a muerte. Esta reactivación de las ejecuciones y el caso de Sigmon reflejan las tensiones y opiniones divididas sobre este tema, no solo dentro del estado, sino a nivel nacional.