Walmart solicita rebajar precios a sus proveedores chinos debido a los altos aranceles impuestos por Trump
Walmart enfrenta dificultades debido a los nuevos aranceles del 10% al 20% en importaciones chinas, lo que ha llevado a la cadena a solicitar reducciones de precios a sus proveedores, con respuestas negativas.
- Helicóptero se estrella en el río Hudson de Nueva York: al menos 6 fallecidos, según fuentes
- Nueva York: alcalde Eric Adams demanda al Gobierno de Donald Trump para recuperar US$188 millones en fondos federales

La cadena de supermercados Walmart enfrenta un desafío significativo debido a los recientes aranceles impuestos por la administración de Donald Trump a las importaciones chinas. Con un aumento del 10% al 20% en los aranceles, la multinacional ha hecho un desesperado llamado a sus proveedores en China para que reduzcan precios, pero la respuesta ha sido negativa.
Desde la implementación de estas medidas, que también incluyen aranceles del 25% a México y Canadá, las relaciones comerciales de Estados Unidos con estos países se han tensado. Walmart, que depende en gran medida de productos importados, se encuentra en una posición complicada, ya que los márgenes de ganancia son estrechos y cualquier reducción de precios significativa podría resultar en pérdidas.
La situación se complica aún más con la respuesta de China, que no solo ha iniciado acciones legales en la Organización Mundial del Comercio, sino que también ha impuesto aranceles a productos agrícolas estadounidenses. Esto ha llevado a Walmart a considerar alternativas, como la posibilidad de trasladar parte de su producción a otros países como Vietnam, lo que podría afectar la calidad de los productos ofrecidos.
Impacto de los aranceles impuestos por Trump en Walmart
La decisión de Trump de aumentar los aranceles ha tenido un impacto directo en las operaciones de Walmart. La cadena ha solicitado a sus proveedores chinos, que incluyen fabricantes de utensilios de cocina y ropa, que recorten precios. Sin embargo, muchos de estos proveedores han rechazado la solicitud, lo que ha llevado a Walmart a replantear su estrategia de abastecimiento.
Los proveedores chinos han expresado su preocupación por la solicitud de Walmart, ya que una reducción de precios superior al 2% podría resultar en pérdidas significativas para ellos. Esta situación ha llevado a algunos fabricantes a considerar la posibilidad de trasladar su producción a otros países, como Vietnam, lo que podría comprometer la calidad de los productos que Walmart ofrece a sus clientes.
Declaraciones del portavoz de Walmart en Estados Unidos
Un portavoz de Walmart ha afirmado que la empresa continuará trabajando para mantener los precios bajos para sus consumidores. “Mientras tanto, alentamos a todas las partes a trabajar para encontrar un terreno común que proteja a los consumidores de los aumentos de precios y continúe haciendo crecer nuestra economía”, declaró a Reuters.
Con la incertidumbre en el panorama comercial, Walmart se enfrenta a un futuro complicado. La empresa deberá encontrar un equilibrio entre mantener precios competitivos y asegurar la calidad de los productos que ofrece. La situación actual podría llevar a cambios significativos en su cadena de suministro y en la forma en que opera en el mercado estadounidense.