Licencia de conducir en Texas: qué significado tienen los colores de las señales de tránsito en el sur de EE. UU.
Conocer las señales de tránsito en Texas es esencial para mantener la seguridad vial. Cada color y forma transmite información crucial para los conductores.
- Proyecto de ley SB 1205 en Texas: los servicios públicos a los que ya no podrían acceder los inmigrantes si se aprueba la ley
- Licencia de conducir en Texas: estos son los tipos de señales de tránsito que todo conductor debe conocer

Manejar en Texas implica conocer y respetar las señales de tránsito, ya que estas son clave para mantener la seguridad vial y evitar infracciones. Cada color y forma en estas señales transmite información importante que los conductores deben identificar rápidamente para reaccionar de manera adecuada en la carretera.
Obtener la licencia de conducir en el estado exige aprobar exámenes teóricos y prácticos en los que se evalúa el conocimiento de la normativa vial. Entre los temas fundamentales, se encuentra la interpretación de las señales, las cuales están diseñadas para comunicar advertencias, regulaciones y orientaciones de manera clara. A continuación, te explicamos el significado de los colores, formas y tipos de señales de tránsito en Texas.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
¿Qué significado tienen los colores de las señales de tránsito en Texas?
Las señales de tránsito en Texas utilizan una combinación de colores estándar para transmitir mensajes de manera inmediata. Cada tonalidad tiene un propósito específico:
- Rojo: Indica prohibiciones y detención obligatoria. Se usa en señales como STOP, No entrar y Ceda el paso.
- Amarillo: Advierte sobre peligros potenciales o cambios en la vía, como curvas cerradas o zonas escolares.
- Naranja: Se emplea en zonas de construcción o mantenimiento vial, alertando a los conductores sobre trabajos en la carretera.
- Verde: Brinda información sobre rutas, direcciones y salidas en autopistas.
- Azul: Señala servicios disponibles, como hospitales, estaciones de servicio o áreas de descanso.
- Marrón: Indica la presencia de lugares turísticos o recreativos, como parques estatales o sitios históricos.
- Blanco y negro: Se usa en señales reglamentarias, como límites de velocidad o normativas de tránsito.
¿Qué significado tienen las formas de las señales de tránsito en Texas?
Además del color, la forma de las señales de tránsito en Texas permite identificarlas rápidamente. Estas son las principales y sus usos:
- Octágono: Exclusivo para la señal de STOP, obligando a los conductores a hacer una parada total.
- Triángulo invertido: Indica Ceda el paso, advirtiendo que el conductor debe reducir la velocidad y dar prioridad a otros vehículos.
- Rombo: Se usa para advertencias generales, como curvas peligrosas o cruces de animales.
- Rectángulo vertical: Aparece en señales reglamentarias, como límites de velocidad y normas de tránsito.
- Rectángulo horizontal: Se encuentra en señales informativas, como nombres de calles o distancias a ciudades.
- Pentágono: Señala la proximidad de zonas escolares o cruces de estudiantes.
- Círculo: Indica la presencia de cruces ferroviarios o advertencias específicas.
¿Cuáles son los tipos de señales de tránsito en Texas?
Las señales de tránsito en Texas se dividen en diferentes categorías según su función en la regulación del tráfico:
- Señales de advertencia: Alertan sobre condiciones peligrosas o cambios en la vía.
- Señales reglamentarias: Establecen normas obligatorias para los conductores.
- Señales informativas: Brindan datos sobre rutas y servicios en la carretera.
- Señales de servicio: Indican la ubicación de hospitales, estaciones de gasolina o teléfonos de emergencia.
- Señales de construcción: Advierte sobre obras en la carretera.
- Señales de tránsito específicas: Regulan el flujo de vehículos en intersecciones y pasos peatonales.
¿Quiénes obtendrán la licencia de conducir gratis en Texas?
El programa implementado por el DPS de Texas está dirigido exclusivamente a veteranos con discapacidades relacionadas con su servicio militar. Para obtener la licencia de conducir gratis, el solicitante debe cumplir con los siguientes criterios:
- Haber recibido una baja honorable tras finalizar su tiempo en el servicio militar.
- Contar con una discapacidad certificada que represente al menos el 60% de afectación física o mental debido a su labor en las Fuerzas Armadas.
- Presentar documentación que demuestre que reciben compensación por dicha discapacidad del Departamento de Asuntos de Veteranos (VA, por sus siglas en inglés).
Una vez confirmada la elegibilidad, los beneficiarios recibirán una licencia con la designación de "VETERANO" o "VETERANO DISCAPACITADO" impresa en la parte frontal. Aquellos con una discapacidad igual o superior al 50%, o que hayan sufrido amputaciones en extremidades inferiores con un porcentaje del 40%, también califican para esta designación. Esta distinción no solo reconoce su servicio, sino que también facilita su identificación para beneficios adicionales.