Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Estados Unidos

Greg Abbott le dice adiós al teletrabajo y exige el regreso a la oficina de trabajadores en Texas

El regreso al trabajo presencial en las agencias estatales de Texas plantea desafíos logísticos. La medida afecta a miles de empleados que habían adoptado el teletrabajo desde la pandemia de COVID-19.

Texas pone fin al teletrabajo en agencias estatales, exigiendo que los empleados regresen a oficina. Foto: CNN
Texas pone fin al teletrabajo en agencias estatales, exigiendo que los empleados regresen a oficina. Foto: CNN

El gobernador de Texas, Greg Abbott, ha emitido una orden ejecutiva que pone fin al teletrabajo en las agencias estatales. Los empleados deberán regresar a las oficinas de manera obligatoria antes del 31 de marzo de 2025, aunque se podrán considerar algunas excepciones limitadas. Esta medida llega en un momento donde muchas agencias estatales han destacado los beneficios del teletrabajo, como la mejora en la retención de personal y la reducción de costos operativos.

Desde la pandemia de COVID-19 en 2020, las agencias de Texas adoptaron el teletrabajo, lo que permitió una mayor flexibilidad para los empleados y contribuyó a la eficiencia operativa. Sin embargo, el regreso obligatorio a la oficina ha generado incertidumbre entre los trabajadores, quienes se habían adaptado a este modelo. Además, el cambio refleja una tendencia más amplia a nivel federal, donde también se busca fortalecer la presencialidad en el ámbito laboral.

VIDEO MÁS VISTO

Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill
 El gobernador de Texas, Greg Abbott, ordena el regreso al trabajo presencial en agencias estatales. Foto: La República

El gobernador de Texas, Greg Abbott, ordena el regreso al trabajo presencial en agencias estatales. Foto: La República

¿Por qué Texas pone fin al teletrabajo?

La decisión de Abbott está en línea con las políticas federales que buscan recuperar el modelo de trabajo presencial. En enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una directiva que acababa con el teletrabajo en las agencias federales. Según Andrew Mahaleris, portavoz de Abbott, esta medida tiene como objetivo asegurar que los recursos públicos se gestionen de manera eficiente y alineada con los esfuerzos nacionales para regresar a los puestos de trabajo físicos.

Un informe de la Junta de Presupuesto Legislativo de Texas ha revelado que el teletrabajo ha sido beneficioso para el estado. La mayoría de las agencias han reportado una mayor productividad y una reducción en los costos operativos. Además, el teletrabajo ha contribuido a la retención de empleados y ha mejorado la capacidad de reclutar nuevo personal.

Reacciones mixtas y dudas entre los empleados en Texas

La decisión de regresar a la oficina ha generado respuestas encontradas. Mientras algunos empleados valoran la vuelta a la presencialidad, otros temen los efectos de la reducción de espacio en las oficinas. La falta de detalles sobre las excepciones y las nuevas directrices para el regreso al trabajo presencial sigue siendo un punto de incertidumbre.