Maryland: ICE capturó a presunto cabecilla de "alto rango" del grupo criminal Mara Salvatrucha (MS-13)
Orellana, originario de El Salvador, enfrenta múltiples acusaciones en su país, incluidas extorsión y afiliación terrorista. Controlaba operaciones de la MS-13 en EE. UU., México y Europa.
- Helicóptero se estrella en el río Hudson de Nueva York: al menos 6 fallecidos, según fuentes
- Nueva York: alcalde Eric Adams demanda al Gobierno de Donald Trump para recuperar US$188 millones en fondos federales

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) anunció este lunes la detención de David Alejandro Orellana Alemán, de 27 años, presunto cabecilla del grupo de crimen organizado Mara Salvatrucha, en Hyattsville, Maryland. El arresto tuvo lugar el pasado 27 de febrero.
El comunicado señala que Orellana, originario de El Salvador, es un miembro de "alto rango" de la pandilla MS-13 y que ha sido acusado en su país de posesión de arma de fuego, extorsión y afiliación terrorista. Además, se indica que Orellana controlaba las operaciones de esta banda criminal en Estados Unidos, México y Europa.
Detalles sobre la detención de David Alejandro Orellana Alemán
El comunicado de ICE indica que Orellana ingresó a Estados Unidos de manera irregular en una fecha desconocida y que actualmente se encuentra bajo su custodia. Además, la agencia señala que su detención representa "un golpe significativo al liderazgo y organización de la organización terrorista".
Según la agencia federal, Orellana fue arrestado por la Policía del condado de Prince George’s en Maryland en diciembre de 2024, después de ser encontrado conduciendo sin licencia.
Designación de cárteles mexicanos y MS-13 como organizaciones terroristas
El 19 de febrero, el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó a seis cárteles mexicanos y dos grupos criminales, incluida la MS-13, como organizaciones terroristas extranjeras.
Esta designación permitiría a Washington tomar medidas que, según funcionarios y exfuncionarios, podrían incluir ataques directos de EE. UU. a instalaciones ubicadas en países como México.