Estados Unidos y el inglés: ¿por qué nunca fue declarado idioma oficial a pesar de ser el más hablado?
Donald Trump firma una orden ejecutiva para convertir al inglés en idioma oficial de Estados Unidos, eliminando la obligación de proporcionar servicios en otros idiomas. Esta medida ha desatado un debate sobre la diversidad y la integración en el país.
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos

En una histórica orden ejecutiva firmada este sábado, el expresidente Donald Trump estableció el inglés como idioma oficial de los Estados Unidos, lo que ha generado una serie de reacciones tanto a favor como en contra. Esta medida elimina el requisito que obligaba a las agencias federales a ofrecer servicios en idiomas distintos al inglés. Según la Casa Blanca, la decisión busca mejorar la eficiencia gubernamental, fortalecer la cohesión nacional y promover una integración más efectiva de los inmigrantes.
Aunque el inglés ha sido el idioma más hablado en el país desde su fundación, Estados Unidos nunca ha tenido un idioma oficial a nivel federal. La orden ejecutiva firmada por Trump establece que el inglés será ahora la lengua principal de comunicación en las instituciones gubernamentales, aunque no prohíbe la posibilidad de que se sigan ofreciendo servicios en otros idiomas. La medida, de carácter simbólico y práctico a la vez, ha sido vista como un paso hacia la consolidación de un país más homogéneo, aunque no ha estado exenta de controversia.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
¿Por qué Donald Trump decidió hacer del inglés el idioma oficial de los Estados Unidos?
La decisión de convertir el inglés en idioma oficial de los Estados Unidos responde a la visión de Trump de promover una sociedad más unificada y eficiente. Durante su mandato, el entonces presidente argumentó en varias ocasiones que la falta de un idioma común dificultaba la cohesión entre los ciudadanos y el buen funcionamiento del gobierno. Según Trump, al establecer el inglés como idioma oficial, se garantizaría que todos los ciudadanos, incluidos los inmigrantes, tuvieran un acceso más claro y directo a los servicios públicos y a la vida política.
Esta orden también refleja una de las posturas más controvertidas de Trump sobre la inmigración. En su campaña presidencial de 2016, Trump expresó en múltiples ocasiones que el país debería centrarse en una sola lengua, el inglés, para asegurar que los nuevos inmigrantes pudieran integrarse adecuadamente a la sociedad estadounidense. De acuerdo con sus declaraciones, hablar inglés no solo es una herramienta económica, sino también un medio para participar activamente en la cultura y las tradiciones nacionales.
PUEDES VER: NYT Strands HOY: estas son las pistas, spangramas y respuestas para el domingo 2 de marzo
¿Es la orden ejecutiva en contra de los migrantes?
La orden ejecutiva que establece al inglés como idioma oficial ha sido criticada por muchos sectores, que consideran que esta medida es discriminatoria y contraria a los principios de diversidad que han caracterizado a Estados Unidos. Desde el surgimiento del movimiento “English-only” en la década de los 80, ha existido un debate en torno a la oficialización del inglés en el país, y ahora, con esta nueva acción de Trump, se reaviva el conflicto.
Los detractores de la orden ejecutiva argumentan que esta decisión tiene un fuerte componente antiinmigrante, especialmente hacia las comunidades hispanohablantes, que representan la mayor minoría del país. Actualmente, el español es hablado por alrededor de 40 millones de personas en los Estados Unidos, lo que lo convierte en el segundo idioma más común después del inglés. Para los opositores, imponer el inglés como idioma oficial podría estigmatizar a aquellos que no dominan esta lengua y hacer más difícil su integración.
A pesar de las críticas, los partidarios de la medida defienden que el inglés es clave para el éxito de los inmigrantes en Estados Unidos, pues hablar el idioma les abre puertas a mejores oportunidades laborales y una mayor participación en la sociedad. Según algunas investigaciones, aquellos que dominan el inglés ganan hasta un 40% más que aquellos que no lo hablan. Sin embargo, la polémica sobre esta decisión continúa, y el debate sobre el futuro lingüístico de Estados Unidos sigue siendo un tema relevante.