Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Estados Unidos

Malas noticias para inmigrantes en Estados Unidos: la DEA podría incluirlos en lista de vigilancia de terroristas por esta razón

La DEA advierte que inmigrantes que paguen a cárteles mexicanos para cruzar la frontera podrían ser considerados terroristas. La medida genera controversia entre organizaciones de derechos humanos.

Nueva política fronteriza: Migrantes que crucen con ayuda de carteles podrían terminar en lista de terroristas, según la DEA. Foto: Composición Jazmín Ceras/LR/DEA/ATLAS
Nueva política fronteriza: Migrantes que crucen con ayuda de carteles podrían terminar en lista de terroristas, según la DEA. Foto: Composición Jazmín Ceras/LR/DEA/ATLAS

Un reciente comunicado de la DEA ha generado inquietud respecto a las políticas migratorias establecidas desde la llegada de Donald Trump a la presidencia. Como parte de una nueva estrategia fronteriza, la agencia antidrogas ha informado que los inmigrantes que paguen a los cárteles mexicanos para ingresar ilegalmente a Estados Unidos podrían ser agregados a una lista de vigilancia de terroristas.

Este nuevo informe de la DEA, según detalló el medio Univisión, está vinculado con el reciente anuncio del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, sobre una lista de ocho organizaciones criminales, de las cuales seis operan en México y fueron designadas como "organizaciones terroristas extranjeras". En esta misma lista también aparecen grupos como Al-Qaeda, Daesh, Boko Haram y Hezbolá.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

¿Por qué la DEA podría incluir en lista de vigilancia de terroristas a inmigrantes?

La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) advirtió que los migrantes que paguen a cárteles mexicanos para cruzar ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México podrían ser incorporados en una lista de vigilancia de terroristas. De acuerdo con un reporte de Univisión, un agente de la DEA responsable de la división en Houston, Texas, señaló que estos inmigrantes podrían enfrentar procesos legales, ya que "estarían colaborando con los cárteles de la droga".

La reciente decisión de la DEA está vinculada con el anuncio del secretario de Estado, Marco Rubio, sobre la inclusión de ocho organizaciones criminales en la lista de terrorismo, de las cuales seis operan en México. No obstante, organizaciones de derechos humanos advierten que muchos inmigrantes son víctimas de extorsión por parte de los cárteles, viéndose obligados a pagar por su traslado a la frontera. Además, alertan que esta medida no está enfocada en combatir el tráfico de drogas, sino en frenar la inmigración.

 EL reciente anuncio de la DEA ha generado incertidumbre sobre las políticas migratorias implementadas desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Foto: Composición LR/AFP/CNN

EL reciente anuncio de la DEA ha generado incertidumbre sobre las políticas migratorias implementadas desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Foto: Composición LR/AFP/CNN

¿Cuáles son las políticas de control migratorio impulsadas desde la gestión de Trump?

El gobierno de Trump ha implementado medidas estrictas para el control de la migración, incluyendo un registro obligatorio para mayores de 14 años, restricciones en el transporte aéreo, operativos de detención y deportación, y el uso de la base de Guantánamo para albergar detenidos. Además, ha anunciado el despliegue de 10.000 soldados en la frontera con México para reforzar la seguridad y evitar cruces ilegales. Estas políticas buscan restringir la movilidad de los inmigrantes sin estatus legal y facilitar su identificación y posible deportación.

Otra medida destacada es la introducción de las "visas doradas", que permiten acceder a la ciudadanía mediante una inversión de US$5 millones en el país, una opción inaccesible para la mayoría. Mientras tanto, las redadas del ICE han detenido a más de 40.000 migrantes desde el inicio de su mandato, afectando incluso a personas sin antecedentes penales.