Estados Unidos

La empresa de EE. UU. que fue fundada por un inmigrante en 1947 y actualmente se encuentra en problemas económicos

A pesar de intentos por adaptarse, como reducir el tamaño de sus botellas y lanzar productos sin azúcar, esta empresa de USA lucha por mantener su cuota de mercado ante un cambio en las preferencias de consumo. Podría terminar en la quiebra.

Esta empresa podría quebrar por presentar constantes problemas financieros en Estados Unidos. Foto: Composición LR/Línea Directa/CDN
Esta empresa podría quebrar por presentar constantes problemas financieros en Estados Unidos. Foto: Composición LR/Línea Directa/CDN

Esta empresa de Estados Unidos fue fundada en 1947 por un inmigrante de Sicilia y desarrolló un procedimiento para congelar el jugo de naranja concentrado que le permitió iniciar con su negocio. Sin embargo, hoy en día la realidad es distinta, ya que esta empresa presenta dificultades financieras y podría quebrar en el estado de Florida, según informe de CNN.

Tropicana Brands Group, propietaria de empresas como Naked, KeVita y otras bebidas de jugo, han presenciado cómo sus ventas y beneficios se deterioraban en los últimos años. Los ingresos de la empresa disminuyeron un 4 % el último trimestre y sus ganancias cayeron un 10 %, según Debtwire, una publicación de servicios financieros.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
Esta empresa podría quedar en bancarrota por problemas financieros. Foto: CDN

Esta empresa podría quedar en bancarrota por problemas financieros. Foto: CDN

¿Cuál es la empresa de EE. UU. que actualmente se encuentra en problemas económicos?

Según CNN, la empresa de Estados Unidos que actualmente se encuentra en problemas económicos es Tropicana. La suma de distintos problemas como la escasez de suministro en las principales zonas productoras de naranjas, agravada por desastres provocados por el cambio climático, ha afectada significativamente a esta compañía.

Ante este completo panorama financiero, el Departamento de Agricultura espera que la producción de naranjas de este año sea la más baja en 88 años. La producción de naranjas se ha vuelto tan difícil que Alico, uno de los principales proveedores de Tropicana, puso fin a sus operaciones de cultivo de cítricos. Sin duda, ello agravaría aún más sus ventas.

El impacto de la disminución de ventas en esta empresa

En enero de 2025, Tropicana dijo que “el cultivo de cítricos ya no es económicamente viable para nosotros en Florida”, ya que las enfermedades y los huracanes han reducido su producción en un 73% durante la última década. Las tendencias de consumo también han perjudicado al jugo de naranja, según informe de CNN.

Además, los clientes estarían sustituyendo el jugo de naranja por tés, agua con gas, bebidas deportivas, bebidas energéticas y otras bebidas que dicen ser más saludables. Ello también estaría afectando la venta de esta empresa estadounidense.

¿De qué forma esta empresa intentó adaptarse ante el aumento de costos en USA?

Recientemente, Tropicana intentó hacer frente al aumento de los costos reduciendo el tamaño de su botella. Sin embargo, la medida fracasó. La compañía de Florida abandonó su distintiva jarra y lanzó una botella de plástico de aspecto más tradicional, reduciendo el tamaño de la botella de 52 a 46 onzas. Ante ello, los aficionados al jugo de naranja se mostraron frustrados con el nuevo aspecto y protestaron.

Consciente de los cambios en los gustos, Tropicana ha intentado mantenerse a la vanguardia. En 2023, por ejemplo, lanzó una línea sin azúcar y botellas de edición limitada sin las letras “A” e “I” en su nombre (“Tropcn”) para llamar la atención sobre su naturalidad. Pero aun así, modificar la asociación de los clientes con Tropicana después de casi 80 años es un desafío considerable.