Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Estados Unidos

¡Atención, inmigrante! Completa este formulario y podrás solicitar la reunificación familiar en Estados Unidos

Completar este formulario permite a refugiados y asilados solicitar la reunificación con cónyuges e hijos solteros menores de 21 años. Seguir las instrucciones adecuadas es clave para evitar retrasos.

Completar este formulario es vital para miles de inmigrantes que deseen lograr la reunificación familiar en USA. Foto: Composición LR/United Studies/Trámites en el mundo/CDN
Completar este formulario es vital para miles de inmigrantes que deseen lograr la reunificación familiar en USA. Foto: Composición LR/United Studies/Trámites en el mundo/CDN

Los inmigrantes que deseen solicitar la reunificación familiar en Estados Unidos deben presentar un formulario determinado, según precisó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis).

Además, todas las peticiones de refugiados se gestionan en la División de Operaciones Internacionales de Uscis, lo que promete una atención más eficiente y especializada.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

¿Qué formulario debes completar y podrás solicitar la reunificación familiar en EE. UU.?

Según Usics, para solicitar la reunificación familiar en Estados Unidos debes completar el formulario I-730. Este documento es vital, ya que permite a los refugiados y asilados solicitar que sus cónyuges e hijos solteros menores de 21 años se unan a ellos en el gigante americano.

Es clave seguir las instrucciones y presentar la documentación adecuada para evitar retrasos en el proceso, según las indicaciones del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos.

¿Cuál es el proceso para solicitud este formulario?

El procesamiento del Formulario I-730 se divide en tres etapas clave, las cuales son primordiales para que las solicitudes de los inmigrantes sea evaluada de manera rigurosa.

  • Recibo y procesamiento inicial: La Dirección General de Operaciones de Centros de Servicio (SCOPS) es la encargada de recibir todos los formularios I-730. Este organismo realiza el procesamiento inicial de las solicitudes de asilados que buscan reunificación familiar. Por su parte, la Dirección General de Refugiados, Asilo y Operaciones Internacionales (RAIO) se ocupa de los refugiados. En el caso Uscis, esta entidad procesa las solicitudes en el orden en que son recibidas, y si se requiere información adicional, se enviará una Solicitud de Evidencia (RFE) al peticionario.
  • Entrevista del beneficiario: una vez completado el procesamiento inicial, si se determina que el beneficiario es elegible, la petición se enviará a la oficina correspondiente para realizar la entrevista. Si el beneficiario se encuentra en Estados Unidos, la entrevista se efectuará en la oficina local de Uscis. No obstante, en caso de que el beneficiario esté fuera del país, la solicitud se enviará al Centro Nacional de Visas (NVC) o a una embajada o consulado estadounidense para su procesamiento.
  • Presentar documentación completa: es necesario enviar una fotografía tipo pasaporte de cada familiar por quien se presenta la petición. La falta de esta documentación puede resultar en una RFE, lo que retrasaría el proceso. Junto con ello, el peticionario debe ser un refugiado o asilado admitido en USA en los últimos dos años para poder solicitar la reunificación familiar.