Brote de sarampión en Texas supera los 120 casos: expertos revelan las posibles causas de la propagación
Desde su inicio en enero de 2025, la rápida propagación afecta principalmente a niños no vacunados. Especialistas advierten que la situación se agrava por la falta de inmunización en comunidades vulnerables.
- Proyecto de ley en EEUU prohibiría a empleadores 'amenazar' a sus trabajadores con llamar al ICE en este estado
- Malas noticias para inmigrantes en USA: Senado aprueba plan millonario de Trump para deportaciones masivas

El brote de sarampión en Texas ha alcanzado cifras preocupantes, superando los 120 casos confirmados en las últimas semanas. Las autoridades de salud han señalado que la principal causa de esta rápida propagación es la baja tasa de vacunación en la población. Especialistas alertan sobre el riesgo de que más individuos se vean expuestos al virus, ya que también se han registrado contagios en Nuevo México.
La reaparición del sarampión en Estados Unidos preocupa a los especialistas en salud pública. Aunque la enfermedad fue declarada eliminada en el país en el año 2000, la disminución en las tasas de vacunación ha generado condiciones favorables para nuevos brotes. De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la mayoría de los casos en Texas se han registrado en niños no vacunados, lo que ha facilitado la propagación del virus en comunidades vulnerables.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
Sarampión en Texas: ¿cómo empezó el brote?
El reciente brote de sarampión en Texas comenzó a finales de enero de 2025 y ha seguido en aumento desde entonces. Según los CDC, la enfermedad se ha extendido rápidamente entre menores que no han recibido la vacuna triple vírica (MMR), lo que ha generado gran preocupación entre los expertos en enfermedades infecciosas.
“Seguimos en caída libre”, afirmó el Dr. Peter Hotez, codirector del Centro para el Desarrollo de Vacunas del Hospital Infantil de Texas, en una entrevista con USA TODAY. Hotez enfatizó que la falta de inmunización es el principal problema detrás del incremento de los casos.
“Todavía hay mucha energía y fuerza detrás”, añadió Hotez sobre el avance del brote de sarampión. “Y esa energía y fuerza son todos los niños no vacunados”.

PUEDES VER: ICE, FBI y CBP reinician redadas contra inmigrantes indocumentados en esta popular zona de California
Condado de Gaines en peligro por brote de sarampión
El brote de sarampión tuvo su origen en el condado de Gaines, Texas, donde varios niños sin vacunar fueron diagnosticados con la enfermedad. Desde entonces, el número de casos ha aumentado significativamente y las autoridades sanitarias trabajan para contener la propagación.
“En este momento, no está claro cómo estuvo expuesta la primera persona y no hay indicios de que alguno de los primeros pacientes haya viajado fuera de Estados Unidos”, explicó Lara Anton, portavoz del Departamento de Salud de Texas. Esto ha llevado a los especialistas a suponer que el virus se ha estado propagando de forma comunitaria entre quienes no cuentan con inmunización.
Según el último informe del Departamento de Servicios de Salud de Texas, al menos 124 personas han sido infectadas, con 18 hospitalizadas. Además, el brote se ha extendido a Nuevo México, donde se han identificado nueve casos sospechosos vinculados a los contagios en Texas.
¿Cuáles son los síntomas del sarampión?
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede presentar complicaciones graves, especialmente en niños pequeños y personas con sistemas inmunológicos debilitados. Los síntomas iniciales suelen aparecer entre 7 y 14 días después de la exposición al virus e incluyen fiebre alta, tos seca, secreción nasal y conjuntivitis.
Posteriormente, los pacientes desarrollan manchas blancas en la boca y, entre 3 y 5 días después del inicio de los síntomas, surge la erupción cutánea característica del sarampión. Esta erupción comienza en la cara y se extiende hacia el resto del cuerpo, acompañada de fiebre elevada que puede alcanzar los 40 °C.