Florida impulsa proyecto de ley que busca prohibir banderas LGBTQ+ y de Palestina en espacios públicos
Un proyecto de ley en Florida, conocido como SB 100, prohíbe la exhibición de banderas políticas en edificios gubernamentales y escuelas, limitando la libertad de expresión de las comunidades afectadas.
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos

Un nuevo proyecto de ley en Florida ha desatado un intenso debate sobre la libertad de expresión y la neutralidad gubernamental. La propuesta, conocida como SB 100, busca prohibir la exhibición de banderas con fines políticos, incluyendo las de Palestina, la LGBTQ+ Pride y Black Lives Matter, en edificios gubernamentales e instituciones educativas.
Presentada en diciembre de 2024 por el senador republicano Randy Fine, la ley establece que solo se podrán mostrar banderas oficiales, como la de Estados Unidos y la de Florida. Fine argumenta que los edificios gubernamentales deben mantener una postura neutral en temas que generen “un punto de vista político”.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
¿En qué consiste el proyecto de ley que prohibiría la bandera LGBT y de Palestina en Florida?
El proyecto de ley SB 100, que ya ha sido aprobado en el Comité de Supervisión y Responsabilidad del Gobierno, establece que las escuelas y universidades públicas no podrán exhibir banderas que hagan referencia a afiliaciones partidistas, raza, identidad de género y orientación sexual. La propuesta busca garantizar una neutralidad gubernamental y evitar que el Estado promocione ideologías políticas.
La iniciativa ha encontrado una férrea oposición entre los senadores demócratas, quienes consideran que se trata de un ataque directo a la libertad de expresión. La organización Florida Rising ha criticado la propuesta, acusándola de ser un intento de censura gubernamental. La falta de precisión legal en el proyecto podría generar ambigüedades respecto al “punto de vista político”, lo que podría extender las prohibiciones a otros símbolos, como fotografías o calcomanías en automóviles.
Implicaciones constitucionales
Analistas advierten que la ambigüedad en la redacción del proyecto de ley podría dar lugar a conflictos constitucionales, especialmente en relación con la Primera Enmienda, que protege la libertad de expresión. Si se aprueba, la ley entraría en vigor el 1 de julio de 2025, obligando a las entidades gubernamentales a retirar cualquier bandera que no sea la de Estados Unidos o Florida.
La discusión en torno a la ley SB 100 refleja un momento crítico en la política de Florida, donde la lucha por la libertad de expresión y la representación de diversas identidades se enfrenta a un marco legislativo que busca limitar la visibilidad de ciertos símbolos. La votación en el Senado estatal será un paso crucial para determinar el futuro de esta controvertida propuesta.