Sismo en Estados Unidos HOY, lunes 11 de febrero 2025: hora, reportes de magnitud y epicentro del temblor vía USGS
El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) vigila la actividad sísmica en el país, destacando la peligrosa Falla de San Andrés, conocida por su potencial de terremotos.
- Proyecto de ley en EEUU prohibiría a empleadores 'amenazar' a sus trabajadores con llamar al ICE en este estado
- Malas noticias para inmigrantes en USA: Senado aprueba plan millonario de Trump para deportaciones masivas

El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) es la entidad responsable de la vigilancia sísmica en tiempo real en el país, con el fin de hacer frente a la constante amenaza sísmica. Un claro ejemplo de este fenómeno es la Falla de San Andrés, famosa por su alto potencial de generar terremotos. Los movimientos sísmicos en el territorio estadounidense son un fenómeno inevitable, resultado de la interacción de diversas placas tectónicas en su suelo.
Sismo en EE. UU. este 11 de febrero, revisa los reportes del USGS
¿Que es la Falla de San Andrés?
La Falla de San Andrés es una falla transformante continental que discurre por unos 1200 km a través del estado de California, en Estados Unidos. Forma el límite tectónico entre la placa Norteamericana y la placa del Pacífico y su desplazamiento relativo es horizontal dextral.
¿Qué es el Cinturón de Fuego del Pacífico?
El Cinturón de Fuego del Pacífico o anillo de fuego del Pacífico es una de las zonas de subducción ubicada en las costas del océano caracterizada por ser algunas de las regiones sísmicas y volcánicas más importantes y activas del mundo.
¿Cuál ha sido el terremoto más fuerte de la historia?
El terremoto más fuerte de la historia se suscitó el 22 de mayo de 1960 en Valdivia, Chile. Este movimiento telúrico alcanzó la intensidad de 9,5 en la escala de Richter, la más alta registrada. Diez minutos después de este lamentable acontecimiento, un tsunami arrasó las costas de la nación chilena.
¿Qué causa la sismicidad en el continente americano?
Esto se debe a la posición geográfica del continente Americano, lo cual hace que forme parte del cinturón de fuego del Pacífico, donde ocurre la interacción tectónica entre las placas de: el Pacífico, Norteamérica, Juan de Fuca, Rivera, Cocos, Caribe, Nazca y Suramérica.
¿Cuál ha sido el sismo más fuerte de Estados Unidos?
El sismo más fuerte registrado en la historia de Estados Unidos ocurrió en Alaska el 27 de marzo de 1964, con una magnitud de 9.2 en la escala de Richter.
¿Cuáles son las recomendaciones ante un sismo, según el USGS?
Antes del sismo
Prepara un plan de emergencia: Establece rutas de evacuación y puntos de encuentro con tu familia.
Arma un kit de emergencia: Incluye agua, alimentos no perecederos, linterna, baterías, botiquín de primeros auxilios y documentos importantes.
Asegura objetos en tu hogar: Fija estanterías, espejos, cuadros y electrodomésticos para evitar que caigan.
Conoce las zonas seguras: Identifica espacios firmes, como debajo de mesas o marcos de puertas.
Durante el sismo
Mantén la calma: Evita correr o gritar.
Agáchate, cúbrete y sujétate: Refúgiate bajo una mesa o mueble resistente y protege tu cabeza.
Aléjate de ventanas y objetos sueltos: Estos pueden romperse o caer durante el movimiento.
Permanece en el lugar seguro: No intentes salir del edificio hasta que el sismo termine.
Después del sismo
Verifica lesiones y daños: Atiende primero a las personas heridas y revisa si hay fugas de gas o fallas eléctricas.
Evacúa si es necesario: Sigue las rutas de emergencia sin utilizar ascensores.
Mantente informado: Escucha reportes oficiales por radio o aplicaciones móviles y sigue las instrucciones de las autoridades.
Prepárate para réplicas: Permanece en una zona segura hasta que pase el riesgo.
Estas recomendaciones, basadas en las directrices del USGS, están diseñadas para proteger tu vida y la de quienes te rodean durante y después de un sismo.
Un innovador sistema de alerta sísmica está transformando la manera en que nos preparamos y respondemos ante los terremotos. Esta tecnología no solo avisa a las comunidades sobre la inminente ocurrencia de un sismo, sino que también ofrece información crucial para los científicos.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
¿Qué debo hacer durante un sismo en Estados Unidos?
- Busca refugio: si estás dentro de un edificio, ubícate bajo una mesa resistente o en un marco de puerta fuerte. Aléjate de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.
- Protégete: cúbrete la cabeza y el cuello con tus brazos. Si estás en la calle, busca un lugar abierto, lejos de edificios y cables eléctricos.
- Evita correr: no uses los ascensores y procura no salir corriendo, ya que el movimiento puede causar accidentes.
- Mantente informado: después del sismo, escucha la radio o sigue las indicaciones de las autoridades.
¿Por qué se producen muchos sismos en Alaska?
Alaska, situado en una zona de alta actividad tectónica, es el estado de EE. UU. con mayor riesgo de terremotos. El movimiento constante de las placas tectónicas bajo Alaska provoca frecuentes sismos, incluso más que en California, conocido por su actividad sísmica.
¿Por qué se producen muchos sismos en Estados Unidos?
La actividad sísmica en Estados Unidos se debe principalmente a la interacción entre las placas del Pacífico y la Norteamericana. Este proceso geológico libera grandes cantidades de energía acumulada y ocurre con mayor frecuencia en áreas como California, donde la Falla de San Andrés representa una zona de intensa sismicidad.