Es viral en plataformas como Facebook y X un material audiovisual que expone la presunta deportación de un grupo de empleados pertenecientes a la compañía de bebidas Coca-Cola en el estado de Texas, al sur de Estados Unidos. No obstante, representa un material apócrifo.
Con una duración de 1 minuto con 9 segundos, el registro fílmico exhibe a los trabajadores, quienes visten un polo alusivo a la empresa, siendo conducidos a la pista de un aeropuerto por un destacamento militar. En la parte inicial, figura un cintillo que lleva el siguiente enunciado: "Coca-Cola delató a sus empleados inmigrantes y las autoridades migratorias los deportaron a todos". A lo largo del contenido, un interlocutor narra los detalles del hecho. "Malditos traidores, Coca Cola delató a sus empleados inmigrantes y las autoridades migratorias los deportaron a todos", afirma en la parte inicial. En esa misma línea, cita el supuesto testimonio de un antiguo empleado de nombre Pedro Gómez. "Nos llamaron y luego nos entregaron. (...) Nos dijeron que estaban revisando papeles, pero en realidad era una operación planeada para detenernos". Finalmente, menciona las opiniones de dos cibernautas tras conocerse el presunto acto: "Nunca más volveré a consumir un producto de Coca-Cola" y "Es una traición a quienes confiaron en ellos".
PUEDES VER: Video no muestra traslado de deportados del Tren de Aragua a El Salvador y Guantánamo, Cuba
"Coca-Cola traicionó a sus trabajadores deportándolos", "Los usaron y luego los entregaron", son las frases presentes en las publicaciones virales que circulan desde el 6 de febrero. A la fecha, han obtenido un total de 10.000 reacciones, 1.300 comentarios y 1.000.000 de visualizaciones.
Desinformación sobre Coca-Cola. Foto: captura de Facebook / X
Mediante una búsqueda inversa de imágenes en Google, constatamos que la versión más antigua del clip corresponde a una publicación hecha el 4 de febrero por el usuario Replair en TikTok. No aporta información adicional sobre el incidente y tampoco consigna algún reporte periodístico como fuente.
Registro más antiguo del clip en la web. Foto: captura de TikTok
En ese sentido, ejecutamos un estudio del video en la herramienta Hive Moderation, que permite detectar todo tipo de materiales elaborados digitalmente. El resultado arrojó una probabilidad superior al 90% de ser, en efecto, un contenido creado a través de Inteligencia Artificial (IA).
Resultado de la evaluación en Hive Moderation. Foto: captura de Google
Tras revisar las imágenes de la secuencia, encontramos varias inconsistencias. En primer lugar, uno de los supuestos deportados presenta la mitad inferior de su cuerpo en sentido inverso y algunos caminan en dirección contraria a los otros. Del mismo modo, otro de los trabajadores sale con el rostro deformado, mientras que a otros les falta su brazo izquierdo. Asimismo, el logo de Coca-Cola que se observa en las camisetas rojas aparece mal representado en más de una escena. También, la inscripción en las chaquetas policiales dice "Police", cuando realmente el único organismo facultado para ejecutar deportaciones es el ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, en español). Por último, el avión distinguido entre los segundos 33 y 39 posee dos colas.
Irregularidades detectadas en el video viral. Foto: captura de TikTok
Ingresamos al sitio web institucional de Coca-Cola para verificar si publicó algún contenido que haga referencia a deportaciones, pero no hallamos ningún resultado específico. De igual forma, ejecutamos el mismo procedimiento en sus cuentas de Facebook y YouTube; no obstante, tampoco encontramos posteos referidos a dicha temática.
Por otro lado, el verificador estadounidense Politifact desmintió anteriormente una versión que atribuye a Coca-Cola una supuesta denuncia contra sus empleados ante el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de la nación norteamericana.
El video viral es un bulo. Gracias a un análisis en Hive Moderation, se determinó que fue creado vía Inteligencia Artificial (IA) y presenta errores en su composición. Por lo tanto, calificamos las publicaciones como falsas.
*Si deseas saber si una publicación en las redes sociales es cierta o falsa, puedes pedirle a Verificador de La República que compruebe la información. Envía tu solicitud al apartado Contacto o escríbenos al WhatsApp del número +51 997 883 271. Recuerda que también puedes recibir nuestras verificaciones más importantes en tu celular suscribiéndote a nuestro canal de WhatsApp Verificador LR.