Redadas en Texas: negocios de Dallas se vacían por el miedo a operativos de ICE contra inmigrantes
El miedo a las deportaciones no solo impacta a los inmigrantes, sino que también afecta a sus familias, provocando ansiedad y alterando el comportamiento económico en la región.
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones

En Texas, el incremento de redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha provocado un ambiente de temor y desconfianza en la comunidad inmigrante. Los operativos de deportación, intensificados durante la administración de Donald Trump, han causado una notable disminución en la actividad comercial, especialmente en los barrios latinos de Dallas. De acuerdo con The Texas Tribune, estas redadas han impactado significativamente a las comunidades latinas del estado, en particular en las zonas con mayor concentración de inmigrantes.
Los negocios latinos, que son una parte esencial de la economía local, están siendo fuertemente afectados por esta situación. Propietarios de restaurantes, tiendas de abarrotes y otros comercios pequeños están luchando por mantenerse a flote debido a la disminución en el número de compradores. Este fenómeno no solo es un golpe económico, sino también una consecuencia social que refleja la ansiedad que se vive día tras día en una comunidad que ya enfrenta retos por su estatus migratorio.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

PUEDES VER: ¿Adiós a las deportaciones en 2025? Lista de las únicas ciudades santuario para inmigrantes en Nuevo México
“Antes, durante los fines de semana ganaba 4000 dólares, pero ahora apenas llego a la mitad”, declaró María, propietaria de un negocio local, en una entrevista con Univision.

¿Cuál es la situación de los negocios a causa de las redadas ICE?
Las redadas del ICE han dejado una huella profunda en la economía de Dallas. La comunidad latina, que ha sido una piedra angular en el crecimiento de la ciudad, se ve ahora afectada por el clima de inseguridad. De acuerdo con los testimonios de varios propietarios, las ventas han caído drásticamente, y algunos no logran cubrir ni sus gastos básicos. La situación se ha vuelto tan grave que muchos trabajadores de estos comercios están considerando regresar a sus países de origen para evitar ser detenidos.
El miedo ha hecho que muchos latinos se queden en sus hogares, reduciendo significativamente la circulación de personas en las calles y afectando directamente a los comercios locales. Restaurantes, tiendas de ropa y supermercados que dependen de la clientela hispana están experimentando pérdidas alarmantes. Esta disminución en el tráfico de clientes ha sido especialmente notable los fines de semana, que antes solían ser los días más rentables de la semana.
Paralización de la vida cotidiana y el temor a las deportaciones
Las deportaciones masivas no solo afectan a los inmigrantes, sino que también tienen un impacto considerable en sus familias. Las redadas del ICE generan un temor palpable, que va más allá del simple miedo a ser detenido. Para muchos, la posibilidad de ser separado de sus hijos o seres queridos crea un nivel de ansiedad insostenible. Los testimonios de padres que se sienten impotentes ante la posibilidad de ser separados de sus hijos menores reflejan la desesperación que atraviesan en estos momentos.
El economista José Ángel Arámbula declaró para The Texas Tribune que el miedo generalizado está alterando el comportamiento económico de la región. Este tipo de situaciones no solo afectan a los individuos, sino que también contribuyen a la inflación de productos básicos. Al reducirse la circulación de personas, los precios suben debido a la escasez de productos en los estantes de los comercios locales. Así, la crisis migratoria en Texas también está afectando a la economía de forma indirecta.