Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Mundo

Madre e hijo son deportados tras 10 años en Estados Unidos: una infracción de tránsito los delató

Una madre y su hijo fueron deportados a México tras ser detenidos en San Antonio por una infracción de tránsito. Este caso ilustra la vulnerabilidad de los indocumentados en EE. UU.

Laura y Saúl fueron detenidos por un oficial del Sheriff del Condado Kerr. Foto: captura de pantalla Univisión
Laura y Saúl fueron detenidos por un oficial del Sheriff del Condado Kerr. Foto: captura de pantalla Univisión

Una madre y su hijo fueron deportados a México luego de ser detenidos en San Antonio, Texas, debido a una infracción de tránsito. Este incidente pone de manifiesto la situación de vulnerabilidad que enfrentan los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos y la rapidez con la que pueden ser deportados bajo la nueva administración de Donald Trump.

Laura y su hijo Saúl, de 18 años, se dirigían a sus trabajos cuando fueron detenidos por un oficial del sheriff del condado de Kerr debido a la ausencia de placas en su camioneta. A pesar de que Laura contaba con un permiso temporal para conducir, ambos fueron arrestados y entregados a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

La historia de Laura ilustra la dura realidad que muchas familias inmigrantes viven en el país. Después de haber residido más de diez años en Texas, Laura, su esposo y sus cinco hijos se ven obligados a enfrentar la separación familiar y la incertidumbre sobre su futuro.

Madre e hijo inmigrantes fueron deportados por Donald Trump

El 27 de enero, Laura y Saúl fueron arrestados por un oficial del Sheriff del Condado Kerr debido a la ausencia de placas en su vehículo. Laura, que había adquirido la camioneta recientemente, intentó explicar su situación, pero sus palabras fueron desestimadas. "Les pregunté: ‘¿Puedo usar el teléfono? ¿Puedo llamar a un familiar? ¿Puedo hablar con un abogado?’. Y me respondieron que no", contó Laura, quien se sintió completamente indefensa ante la situación.

Ambos fueron llevados a la cárcel del condado, donde se les negó la posibilidad de comunicarse con un abogado o un familiar. A pesar de que Laura había vivido en Estados Unidos durante más de una década y no tenía antecedentes criminales, su situación cambió drásticamente en cuestión de horas.

Consecuencias de la deportación

Tras ser procesados, Laura y Saúl fueron deportados al Puente Internacional de Piedras Negras. Desde allí, tuvieron que encontrar su propio camino de regreso a Ciudad Juárez, donde se reencontraron con familiares. Laura se enfrenta ahora a la difícil tarea de planificar su futuro y el de sus hijos, quienes permanecen en Texas con su esposo.

“A mi niña, la de 11 años, el viernes fue su cumpleaños y ella me habló el miércoles y me dijo: ‘Ma, ¿crees que para mi cumpleaños puedas estar aquí conmigo?’”, compartió Laura, quien se siente desgarrada por la separación familiar.

Recomendaciones para enfrentar la deportación

La abogada de inmigración Kate Lincoln aconseja a las familias indocumentadas que elaboren un plan de acción en caso de enfrentar una deportación. "Es crucial que todos los indocumentados, así como aquellos con estatus temporal, busquen la orientación de un abogado especializado en inmigración para determinar la mejor estrategia a seguir", indicó Lincoln.

Además, recomienda que aquellos que han estado en el país por más de dos años consulten con un abogado para elaborar un plan de acción más completo. “Tienen derecho a una audiencia frente a un Juez, lo cual les permitiría pelear su deportación y defenderse si han estado en el país más de dos años”, explicó Lincoln.

La historia de Laura y Saúl sirve como un recordatorio de la vulnerabilidad de muchos inmigrantes en Estados Unidos y la necesidad de estar preparados ante cualquier imprevisto.