Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Estados Unidos

Inmigrantes en Estados Unidos: cómo saber si estás en la mira de ICE

La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos intensificó las operaciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), generando preocupación en la comunidad inmigrante.

La División de Operativos contra Fugitivos también juega un papel crucial en la estrategia de ICE. Foto: composición LR/difusión
La División de Operativos contra Fugitivos también juega un papel crucial en la estrategia de ICE. Foto: composición LR/difusión

Con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) ha intensificado sus esfuerzos para localizar a inmigrantes indocumentados. A través de diversas divisiones, la agencia se enfoca en aquellos con órdenes de deportación o antecedentes penales, generando preocupación entre la comunidad inmigrante.

Desde el inicio de la administración Trump, las operaciones de control migratorio han aumentado significativamente. Hasta el 31 de enero, se registraron más de 7.000 detenciones y más de 5.000 deportaciones. Este contexto ha llevado a muchos a preguntarse si están en la mira de ICE y cuáles son los criterios que la agencia utiliza para llevar a cabo sus operativos.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

ICE se apoya en tres divisiones principales para identificar a los inmigrantes indocumentados. La División contra Extranjeros Delincuentes (CAD) y la División de Operativos contra Fugitivos son las más relevantes en este proceso. A continuación, se detallan los métodos y programas que utiliza ICE para llevar a cabo su misión.

Cómo saber si estás en la mira de ICE y qué pasos tomar si eres indocumentado

Si te preocupa estar en la mira de ICE, hay algunos indicadores que pueden ayudarte a evaluar tu situación. Mantente informado sobre las operaciones de ICE en tu área y presta atención a cualquier aviso o advertencia de la comunidad. Además, si has recibido una orden de deportación o has tenido problemas legales en el pasado, es recomendable buscar asesoría legal para entender mejor tus derechos y opciones.

En resumen, la intensificación de las operaciones de ICE bajo la administración Trump ha generado un clima de incertidumbre para muchos inmigrantes indocumentados. Conocer cómo opera la agencia y cuáles son sus prioridades puede ser clave para tomar decisiones informadas y proteger tus derechos.

División contra Extranjeros Delincuentes

Una de las divisiones más importantes de ICE es la CAD, que se encarga de localizar a inmigrantes con antecedentes penales. Esta división opera a través de dos programas clave: el Programa contra Extranjeros Delincuentes y el Programa 287. El primero se centra en identificar a aquellos con antecedentes delictivos, mientras que el segundo se enfoca en expulsar a extranjeros que están sujetos a remoción.

División de Operativos contra Fugitivos

La División de Operativos contra Fugitivos también juega un papel crucial en la estrategia de ICE. Esta división proporciona apoyo logístico a la Oficina de Detención y Deportación (ERO) y a los Equipos de Operativos contra Fugitivos (FOTs). Su objetivo es investigar a los inmigrantes con órdenes de deportación pendientes, lo que aumenta la probabilidad de detenciones en operativos.

Prioridades de detención bajo la administración Trump

La administración Trump ha establecido prioridades claras en cuanto a las detenciones de inmigrantes indocumentados. Los agentes de ICE están especialmente enfocados en aquellos con antecedentes penales graves, como delitos sexuales, homicidio y narcotráfico. Sin embargo, es importante señalar que, aunque no tienen la orden de detener a inmigrantes con un historial delictivo limpio, pueden ocurrir "arrestos colaterales" en operativos donde se detiene a personas que no han cometido delitos, pero que se encuentran en la escena.