Estados Unidos

La Casa Blanca acusa al gobierno de México de proporcionar "refugios seguros" a narcotraficantes

La administración de Donald Trump ha señalado al gobierno de México de mantener "una alianza inaceptable" con los cárteles de droga, lo que ha llevado a Estados Unidos a imponer aranceles del 25% a productos mexicanos.

La administración estadounidense destaca que los narcóticos de México son responsables de cientos de miles de muertes por sobredosis en el país. Foto: EFE / Cadena SER
La administración estadounidense destaca que los narcóticos de México son responsables de cientos de miles de muertes por sobredosis en el país. Foto: EFE / Cadena SER

La Casa Blanca ha lanzado acusaciones contundentes contra el gobierno de México, señalando que este ha proporcionado "refugios seguros" para que los cárteles de la droga operen en la fabricación y transporte de narcóticos. Esta situación ha llevado a la administración estadounidense a imponer aranceles aduaneros del 25% a productos mexicanos, en un intento por forzar una cooperación más efectiva en la lucha contra el narcotráfico.

En un comunicado, el gobierno estadounidense afirmó que los narcóticos provenientes de México han sido responsables de la muerte por sobredosis de cientos de miles de ciudadanos estadounidenses. La Casa Blanca sostiene que existe una "alianza intolerable" entre el gobierno mexicano y los cárteles, lo que pone en riesgo la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, respondió a las acusaciones durante un acto público, reafirmando la fortaleza de la economía mexicana y su confianza en la capacidad del país para enfrentar estos desafíos. Mientras tanto, la administración de Donald Trump continúa su enfoque agresivo hacia la crisis del fentanilo, un opiáceo sintético que ha causado estragos en la población estadounidense.

Imposición de aranceles por Trump

La Casa Blanca anunció la imposición de aranceles del 25% a México, argumentando que esta medida es necesaria hasta que el país colabore de manera efectiva en la lucha contra el narcotráfico. Según el gobierno estadounidense, los cárteles de la droga son los principales traficantes mundiales de fentanilo, metanfetamina y otras sustancias peligrosas. Esta decisión se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio para proteger a los ciudadanos estadounidenses de la crisis del fentanilo, que se ha convertido en la principal causa de muerte entre personas de 18 a 45 años en el país.

Producción de fentanilo en Canadá y su impacto

Además de las acusaciones hacia México, la Casa Blanca también ha señalado un aumento en la producción de fentanilo en Canadá. Se informó que se incautó suficiente fentanilo en la frontera norte durante el último año fiscal para potencialmente matar a 9,8 millones de estadounidenses. Esta situación ha llevado a la administración a imponer aranceles adicionales a productos canadienses, con el objetivo de frenar el flujo de drogas ilícitas hacia Estados Unidos.

China y su papel en la crisis del fentanilo

Estados Unidos ha acusado a China de desempeñar un papel central en la crisis del fentanilo, afirmando que el "partido comunista" que gobierna el país ha subvencionado a empresas químicas para facilitar la exportación de esta droga. La administración estadounidense sostiene que, en lugar de frenar la producción de drogas ilícitas, China contribuye activamente a este problema, lo que ha llevado a la imposición de un 10% de aranceles suplementarios a productos chinos hasta que se logre una "plena cooperación" en la lucha contra el fentanilo.