ICE intensifica redadas migratorias en Florida: estas son las zonas con más operativos tras la orden de Trump
Las agencias migratorias intensificaron sus operativos en el conocido Estado del Sol, lo que llevó a la detención de numerosos inmigrantes sin estatus legal durante la última semana de enero.
Las acciones de control migratorio, impulsadas por la administración de Donald Trump, se han intensificado en Florida. Según informes del Pew Research Center, 1,2 millones de personas sin estatus legal se encuentran dicho Estado, una de las principales zonas en donde se ejecutan los planes de deportaciones masivas.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), organismo encargado de las redadas en Florida, tiene como objetivo detener y deportar a inmigrantes indocumentados, principalmente aquellos con antecedentes penales o violaciones migratorias. Asimismo, las autoridades de ICE también han señalado que las personas con estatus migratorio irregular podrían ser afectadas por estos operativos.
Donald Trump habla en la cena de la Conferencia de Miembros Republicanos de la Cámara en el Trump National Doral Miami. Foto: AFP.
¿En qué lugares de Florida se han realizado detenciones de inmigrantes ilegales?
Informes oficiales señalan que en los últimos días se han realizado operativos en varias zonas del estado de Florida. Algunas de las intervenciones más destacadas incluyen:
- Coral Gables: Agentes del Departamento de Aplicación de la Ley de Florida (FDLE, por sus siglas en inglés) y la Policía de Coral Gables reportaron la detención de más de 24 ciudadanos chinos tras la alerta de un residente sobre vehículos sospechosos. “Un ciudadano muy atento notó una actividad inusual que posteriormente se confirmó como un ingreso ilegal al país”, declaró el jefe de policía de la ciudad, Ed Hudak, en un comunicado.
- Tallahassee: La oficina de ICE en Miami informó sobre la captura de un ciudadano guatemalteco en situación irregular, quien tenía antecedentes por delitos sexuales y había sido deportado previamente de Estados Unidos.
- Jacksonville: La suboficina de ICE en la ciudad confirmó la aprehensión de un ciudadano salvadoreño y otro extranjero sin documentos legales por conducir sin licencia válida y portar documentos falsificados.
- Miami: ICE reportó el arresto de un inmigrante guatemalteco con orden de expulsión, acusado de posesión de cocaína y de conducir bajo los efectos de sustancias ilícitas.
- Tampa y Orlando: Se llevó a cabo la detención de un ciudadano cubano, presuntamente vinculado a pandillas y con antecedentes por posesión de correo robado, además de otro extranjero con cargos por hurto mayor.
¿En qué Estados el ICE realizó operativos?
Si bien las redadas han sido dirigidas por el ICE, diversas agencias federales también forman parte del proceso de detección y deportación de personas en situación migratoria irregular. Entre ellas están el Servicio de Alguaciles (Marshals Service), la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF o BATFE, por sus siglas en inglés), la Administración de Control de Drogas (DEA), el FBI y otras dependencias gubernamentales.
- Illinois. En Chicago, los operativos comenzaron el domingo 26 de enero del 2025 y continuaron los días siguientes, con la detención de individuos con antecedentes por delitos graves, incluyendo homicidio y agresión sexual agravada.
- Nueva York: Las redadas iniciaron el martes 28 de enero del 2025, resultando en la captura de un sospechoso acusado de secuestro, asalto y robo.
- Colorado: En Aurora, las acciones policiales se llevaron a cabo el jueves 30 de enero del 205, con la detención de personas presuntamente vinculadas al Tren de Aragua, aunque posteriormente se suspendieron debido a filtraciones. También se realizaron operativos en Denver
- California: Autoridades llevaron a cabo procedimientos en Los Ángeles y San Diego.
- Pensilvania: El martes, se reportaron detenciones en Filadelfia, de acuerdo con NBC Filadelfia.
- Arizona: En Phoenix, los operativos se desarrollaron con la colaboración del Departamento de Justicia y el Departamento de Seguridad Nacional.
- Florida: En Miami, las acciones de control migratorio iniciaron el domingo 26 del 2025.
- Georgia: En Atlanta, se realizaron redadas en coordinación con el Departamento de Justicia y otras agencias federales.
- Texas: Las intervenciones policiales se extendieron por varias ciudades, incluyendo Dallas, Irving, Arlington, Fort Worth y el condado de Collin.
- Washington: En Seattle y la pequeña localidad de Sunnyside, se llevaron a cabo operativos en conjunto con el Departamento de Justicia y otras entidades gubernamentales.
- Carolina del Norte: En Charlotte, Raleigh y Greensboro, ICE realizó redadas para la detención de inmigrantes en situación irregular.
- Puerto Rico: Se llevaron a cabo operativos en San Juan, la capita
Puedes ver: ¡Atención, inmigrantes en USA! Estos documentos evitarán que el ICE te deporte de Estados Unidos en 2025
¿Qué estados registran la mayor cantidad de deportaciones en los últimos años?
Según los datos publicados por ICE en su portal oficial y actualizados hasta finales de 2024, Texas encabeza la lista de estados con el mayor número de deportaciones. En particular, la ciudad de Harlingen se posiciona en el primer lugar, con aproximadamente 120,000 expulsiones registradas entre octubre de 2020 y el mismo mes del año pasado.
En segundo lugar se encuentra otra ciudad texana de gran relevancia en estos procedimientos: El Paso. Aunque con una cifra significativamente menor, este punto registró cerca de 60,000 deportaciones en el mismo período analizado.
A continuación, las 10 ciudades con el mayor número de deportaciones en los últimos cuatro años:
- Harlingen: 120.775 deportaciones.
- El Paso: 58.041 deportaciones.
- Phoenix: 55.903 deportaciones.
- San Antonio: 51.532 deportaciones.
- Nueva Orleans: 40.996 deportaciones.
- Houston: 40.695 deportaciones.
- Dallas: 27.096 deportaciones.
- Atlanta: 21.836 deportaciones.
- Miami: 17.893 deportaciones.
- San Diego: 13.705 deportaciones.