Grupo boliviano Savia Andina celebra sus 50 años de trayectoria en el Gran Teatro Nacional
La reconocida agrupación boliviana Savia Andina celebrará su 50 aniversario con un gran concierto en Lima, rindiendo homenaje a su trayectoria musical e influencia en el folclore latinoamericano.
- Daniela Darcourt vuelve a Scencia de La Molina junto a Zaperoko, Orquesta Camagüey y más salseros
- Diosdado Gaitán Castro celebrará su aniversario junto a la Tuna Mayor San Cristóbal de Huamanga

La icónica agrupación boliviana Savia Andina, reconocida a nivel internacional, incluyendo un galardón de la Organización de Estados Americanos (OEA), regresa a nuestro país para celebrar su 50 aniversario con un espectacular concierto en Lima. Este evento promete ser un homenaje a su rica trayectoria musical y a su influencia en el folclore latinoamericano.
Con una carrera que abarca cinco décadas, Savia Andina se ha consolidado como uno de los referentes más importantes del folclore boliviano, destacándose por su uso exclusivo de instrumentos acústicos y su estilo refinado.
¿Cuándo y dónde será el show de Savia Andina en Lima?
El grupo boliviano ofrecerá un emotivo show el próximo 22 de marzo en el Gran Teatro Nacional de San Borja. Este privilegiado lugar será el escenario que albergará este esperado espectáculo, que comenzará a las 8 p.m. Las entradas ya están disponibles a través de Teleticket, y se espera que los fanáticos de la música folclórica se agoten rápidamente.
Desde su formación, Savia Andina ha lanzado cerca de 50 producciones musicales, convirtiéndose en un símbolo de la cultura boliviana. Su música ha resonado en escenarios de todo el mundo, compartiendo el escenario con artistas de renombre como Ángela Carrasco, Chayanne, Julio Iglesias y Miguel Bosé.
Los inicios de Savia Andina
La historia de Savia Andina se remonta a 1964, cuando tres amigos de colegio, Gerardo Arias, Eddy Navia y Óscar Castro, formaron el grupo Los Rebeldes, inicialmente enfocado en la música rock. Sin embargo, su pasión por el folclore los llevó a cambiar de rumbo y, tras un par de años, Arias y Navia se trasladaron a Argentina para continuar sus estudios. En Buenos Aires, formaron el dúo Arias-Navia, grabando tres discos en la década de 1970.
El 15 de julio de 1975, la historia de Savia Andina dio un giro significativo cuando invitaron a Óscar Castro y Alcides Mejía a unirse a ellos en una gira por Brasil, junto a un ballet de música boliviana. Esta colaboración marcó el inicio del cuarteto de Savia Andina, que ha dejado una huella imborrable en la música folclórica de la región.
El concierto del 22 de marzo de 2025 no solo será una celebración de la música, sino también un tributo a la rica herencia cultural de Bolivia. Los seguidores de Savia Andina y los amantes del folclore están invitados a ser parte de esta experiencia única que promete emocionar y conectar a las generaciones a través de la música.