Economía

Elon Musk propone "cero aranceles" entre Europa y Estados Unidos

El magnate, quien habría perdido unos US$11.000 millones por el desplome de sus empresas, se mostró optimista durante un mitin de la ultraderecha italiana y pidió avanzar hacia una alianza económica transatlántica.

Donald Trump impuso aranceles de un promedio del 20% a países de Europa. Foto: composición LR/EFE
Donald Trump impuso aranceles de un promedio del 20% a países de Europa. Foto: composición LR/EFE

En un contexto de creciente tensión comercial global, Elon Musk, fundador de SpaceX, CEO de Tesla y de la red social X, planteó la creación de una zona de libre comercio entre Europa y Estados Unidos durante su participación por videoconferencia en un mitin organizado en Florencia por el vicepresidente del Gobierno italiano y líder de la ultraderechista Liga, Matteo Salvini.

"Espero que tanto Europa como Estados Unidos avancen a una situación de cero aranceles creando así una zona de libre comercio entre Europa y Norteamérica", señaló Musk, aludiendo a una integración comercial más profunda entre ambos bloques.

Su declaración, recogida por diversos medios internacionales, llega apenas horas después de que la Administración Trump anunciara un arancel universal del 10% para todos sus socios comerciales, así como un gravamen específico del 20% para productos procedentes de la Unión Europea. La medida afectará a cerca de 200 países y ha sido interpretada como el inicio de una nueva guerra comercial.

Reacción del mercado

El impacto no se hizo esperar. Los mercados bursátiles internacionales registraron una jornada negra el pasado viernes: el Ibex 35 y Wall Street cayeron hasta un 6%, arrastrando consigo el valor de varias compañías tecnológicas. Musk, en lo personal, habría perdido unos US$11.000 millones por el desplome de sus empresas. Sin embargo, se mostró optimista y reafirmó su visión de una alianza transatlántica más sólida.

"Obviamente ya existe una alianza, pero tengo la esperanza de que sea muy fuerte", dijo el magnate.

Además de su propuesta comercial, Musk defendió una mayor libertad de movimiento laboral entre ambas regiones. "También más libertad para que las personas se desplacen entre Europa y América del Norte, si lo desean. Si desean trabajar en Europa o desean trabajar en América, deberían poder hacerlo, en mi opinión", afirmó.

Incluso sugirió haber compartido esta visión con el entorno del expresidente estadounidense: "Ese ha sido ciertamente mi consejo para el presidente".

Las palabras de Musk vuelven a poner sobre la mesa la idea de un bloque económico transatlántico, en un escenario global especialmente complejo, donde el proteccionismo y la inestabilidad financiera ganan terreno.