Shakira y el aullido de una 'Loba' que empodera ante más de 40.000 personas en Lima
En una noche que llegó con suspenso, Shakira emocionó al Estadio Nacional, luego de 14 años de ausencia. Con un repertorio lleno de éxitos, entre la nostalgia y las risas, la loba enseñó a su manada que las mujeres ya no lloran, sino que se levantan y brillan.
- Elías Montalvo es confirmado como el quinto invitado de 'El valor de la verdad' y contará todo sobre su paso en 'Esto es guerra'
- Olenka Mejía confiesa que encaró a Piero Quispe por embarazo de Cielo Berríos y él rompió en llanto: "Se sinceró conmigo"

La noche había caído sobre Lima, pero el Estadio Nacional de Lima brillaba más que nunca con ilusión y nostalgia. Era el emotivo reencuentro con aquella voz que ha empoderado a millones de mujeres y que les ha enseñado que ellas ya no lloran. Una loba regresaba con su fiel manada peruana luego de 14 años de ausencia. Eran las 8:35 p. m. del lunes 17 de febrero y Shakira estaba finalmente sobre el escenario frente a más de 40.000 personas.
Hubo incertidumbre en las horas previas. Un problema de salud había frustrado el primer show de la cantante colombiana y dejado en suspenso el segundo. La reina del pop latino estuvo internada en una clínica de Miraflores por un cuadro abdominal. ¿Cómo está Shakira? ¿Se recuperará? A las 11 de la mañana, la noticia llegó: ¡habrá concierto! Los abrazos y arengas de sus fans se multiplicaron en los exteriores del José Díaz, donde hacían colas desde temprano.
"Me los llevo en el corazón, Lima, prometo volver para todos los que no pudieron estar conmigo ayer", anunció la ganadora de 4 premios Grammys, 15 premios Grammy Latinos. Era el mensaje para esos fanáticos que se quedaron sin verla. En paralelo, la productora Master Live Perú confirmaba en redes sociales que dicha fecha se reprogramaba para el sábado 15 de noviembre y que se abría una tercera el 16 de noviembre.
Ingreso triunfal
En las tribunas y el campo, las pulseras led entregadas se sacudían. Un video se proyecta en la pantalla. Era la cantante atravesando el desierto, superando la adversidad. De pronto, salió de camerinos y entró por un pasillo hacia el escenario principal. La multitud estalló.
Ya en la pasarela, Shakira observa el estadio completamente lleno y regala sus lentes oscuros como símbolo de conexión con su gente y así dar inicio al viaje musical.
“Buenas noches, Lima”, saludó. La canción inaugural fue 'La fuerte' (2024). Sin más preámbulo, sonó 'Girl like me' (2020), donde apareció esplendorosa la bandera peruana.
Seguidoras caracterizadas
Muchas seguidoras llegaron al estadio con vestimentas que han caracterizado a Shakira a lo largo de su carrera. El artículo que más se repitió fue la peluca morada con la que cautivó en el videoclip de 'Las de la Intuición', tema de su álbum 'Fijación oral vol. 1' (2005). Esa canción fue la siguiente en sonar.
Continuó con 'Estoy aquí’ (1995), otro clásico de la barranquillera e hizo una pausa. “No saben qué emoción estar aquí, qué ganas tenía de volver al Perú. Gracias a todos por los mensajes de cariño del día de ayer, por la fuerza que me han dado. Gracias por apoyarme siempre, son los mejores, los quiero mucho”.
Escritores, políticos y artistas
De Shakira solo se espera lo inesperado. El talento musical que ha arrancado halagos de escritores como el extinto Gabriel García Márquez, el expresidente Barack Obama o de infinidad de cantantes, productores y celebridades. Para ratificar ello, el repertorio siguió con 'Empire' (2014) e 'Inevitable' (1998).
Ya con el cuarto vestuario de la noche, la artista sorprendió con una performance al lado de una especie de robot para interpretar 'Te felicito', sencillo que lanzó el 2022 con Rauw Alejandro.
El reggaetón llegó al ritmo de 'TQG' (2023), iniciales de te quedé grande, el éxito que logró con Karol G. A pantalla completa, Shakira recreó el paso que se volvió tendencia en TikTok.
“La caída no es el final”
Antes de cantar 'Don’t bother' (2025), Shakira soltó otra frase. “La caída no es final, sino el comienzo de un vuelo más alto”. Sus fanáticos sellaron el pacto con aplausos.
Un video de una loba con sus dos crías dio pase a 'Acróstico' (2023), canción que canta junto con sus dos hijos, quienes aparecieron en las pantallas, una emotiva escena familiar.
La lista prosiguió con 'Copa vacía' (2023 con Manuel Turizo), 'La bicicleta' (2016 con Carlos Vives), 'La tortura' (2005 con Alejandro Sanz) y 'Hips don't lie' (2006). Fue el turno de 'Chantaje' (2016), que dejó en evidencia el gran despliegue técnico. Shakira cantaba desde su camerino mientras se realizaba el cambio de vestuario. Una auténtica experiencia audiovisual en tiempo real.
Se escucharon 'Monotonía' (2022), 'Addicted to you' (2012), 'Loca' (2010) y 'Soltera' (2024). La última mencionada fue una de las más esperadas por el público. Luego, 'Cómo, dónde y cuándo' (2024). Otra canción que logró poner emotivos a los fans fue 'Última' (2024).

Shakira brilló en su concierto en Lima. Foto: Miguel Vásquez / URPI-LR
En 'Ojos así’ (1999) logramos ver la destreza en el baile de la barranquillera. Con un fondo rojo, realizó su tradicional movimiento de caderas. Previo a “Pies descalzos, sueños blancos” (1995), se proyectó un recuento breve de su trayectoria musical.
Todo estaba listo para 'Antología' (1997), una de las canciones en español más emblemáticas de su carrera. Los fans y hasta ella se emocionaron hasta las lágrimas.
Se interpretaron 'Poem to a horse', 'Objection' y 'Suerte'. La gira 'Las mujeres ya no lloran world tour' estaba en su cúspide en Perú. El mundial de Sudáfrica 2010 vuelve a la mente de todos al escuchar 'Waka waka'.
10 mandamientos de las lobas
Shakira enseñó entonces a su manada los 10 mandamientos de las lobas con tablas en las pantallas. “Bailarás y cantarás cuando necesites curarte”, fue uno de los más vitoreados.
Shakira cantó entonces la canción 'La loba', esperada por muchos fanáticos. En una especie de dinámica, antes de culminar, pidió a los asistentes aullar ante su llamado.
Para muchas, un himno de empoderamiento moderno, el tema elegido para cerrar el espectáculo fue “BZRP music sessions #53”, una carta abierta a su expareja Gerard Piqué.
Con una versión extendida y papelitos plateados, la barranquillera se despidió del Perú hasta noviembre para seguir alimentando esta llama que nunca se apaga. Un concierto de dos horas y 20 minutos que quedará en la memoria de todos.