Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Educación

Nueva escuela Bicentenario: educación integral con enfoque artístico para potenciar el talento de cada estudiante

La Escuela Bicentenario Perú-Japón, ubicada en Los Olivos, ha inaugurado una moderna infraestructura educativa que busca impulsar la educación integral y la formación artística de sus 1200 estudiantes de primaria.

Estudiantes podrán aprender música. Foto: difusión
Estudiantes podrán aprender música. Foto: difusión

Con una inversión superior a los S/48 millones, la obra fue inaugurada por la presidenta Dina Boluarte y el ministro de Educación, Morgan Quero. Este nuevo espacio no solo mejorará las condiciones de enseñanza, sino que también reafirma el compromiso de la escuela con la excelencia educativa, según señala la directora Magda Ayala.

La institución se ha destacado por su enfoque en el talento artístico, y ha firmado un convenio con la Escuela Nacional del Folclor para que los mejores alumnos se perfeccionen en diversos instrumentos y danzas autóctonas. Este esfuerzo busca no solo formar artistas, sino también contribuir al desarrollo integral de los estudiantes.

Compromiso con la formación artística

La directora Magda Ayala destaca que la escuela organiza anualmente un festival artístico, donde los estudiantes pueden mostrar su creatividad. Este evento cuenta con el apoyo de los descendientes del empresario japonés Carlos Hiraoka, uno de los fundadores de la escuela, quien ha contribuido a mejorar la infraestructura y a fortalecer los lazos de amistad entre Perú y Japón.

Logros destacados en el ámbito educativo

La Escuela Bicentenario ha cosechado varios logros a lo largo de su historia, incluyendo el tercer puesto en el concurso El Perú Lee 2024 a nivel de la UGEL 02, así como triunfos en los Juegos Florales y la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología 2021, organizados por el Minedu. Estos reconocimientos son el resultado del esfuerzo conjunto de estudiantes y docentes, quienes trabajan para mantener un alto nivel de excelencia.

Infraestructura moderna y espacios creativos

La nueva infraestructura refleja el enfoque innovador de la escuela, que ahora cuenta con 22 aulas, salas de innovación pedagógica, talleres creativos, módulos de conectividad, bibliotecas y espacios de bienestar estudiantil. Estos ambientes garantizan un desarrollo académico y personal equilibrado en el contexto de una Jornada Escolar Regular, que busca integrar el estudio, la creatividad y el bienestar.

Un modelo en la educación peruana

La directora Ayala concluye afirmando que la Escuela Bicentenario Perú-Japón no solo es un lugar de aprendizaje, sino un faro de esperanza y un modelo en la educación peruana. “Con cada niño que pasa por sus aulas, se siembra la semilla de un futuro brillante, donde la excelencia y la amistad entre culturas continúan floreciendo”, asegura.