La inesperada razón por la que no habrá clases el 17 de marzo en México: decisión involucra a todo el país
Este día de asueto escolar, establecido en la Reforma Laboral de 2006, busca fomentar el turismo y ofrecer un fin de semana largo. Afecta a todas las instituciones de educación básica.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha confirmado que el lunes 17 de marzo no habrá clases en México en todas las instituciones de educación básica. Esta medida, que afecta tanto a estudiantes como a trabajadores, está alineada con una disposición oficial que impacta a diversas actividades en el país.
Este día de descanso escolar se establece como parte de las regulaciones nacionales y afecta no solo al sector educativo, sino también a otros sectores laborales en todo el territorio.

PUEDES VER: Último temblor en México EN VIVO HOY, 11 de marzo: dónde fue el epicentro del último sismo, según el SSN
¿Por qué no hay clases el 17 de marzo en México?
El Natalicio de Benito Juárez se conmemora cada 21 de marzo. Sin embargo, desde la implementación de la Reforma Laboral de 2006, esta fecha se ajusta al tercer lunes de marzo para generar un fin de semana largo. En 2025, esta fecha corresponde al lunes 17 de marzo, razón por la cual se suspenderán las clases en todo el país.
Según la Ley Federal del Trabajo (artículo 74), el 17 de marzo es un día de descanso obligatorio en México, lo que implica la suspensión de actividades en diversas instituciones, incluyendo escuelas y oficinas gubernamentales. Este esquema busca fomentar el turismo y el descanso de los ciudadanos.
¿Habrá otra suspensión de clases en México durante marzo?
Sí, además del feriado del 17 de marzo, la SEP ha programado otra suspensión de clases para el viernes 28 de marzo, debido a la realización de una sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE).
El Consejo Técnico Escolar es una reunión mensual donde los docentes analizan estrategias pedagógicas, revisan el desempeño académico y establecen planes de mejora para las escuelas. Estas sesiones ocurren regularmente y, por lo general, el último viernes de cada mes.
¿Quién fue Benito Juárez?
Benito Juárez es una de las figuras más importantes en la historia de México. Nació el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao, Oaxaca, y es recordado por su papel fundamental en la consolidación del Estado mexicano y la defensa de la soberanía nacional.
Fue presidente de México en varias ocasiones entre 1858 y 1872. Durante su mandato, promulgó las Leyes de Reforma, que separaron la Iglesia del Estado y establecieron un sistema legal basado en la igualdad ante la ley. También lideró la resistencia contra la intervención francesa y el Imperio de Maximiliano de Habsburgo.