Petroperú reduce pérdidas y reporta un EBITDA positivo de US$4 millones en el primer trimestre del 2025
Alejandro Narváez presentó los resultados económicos y financieros de Petroperú en el inicio del año. Además, informó que la auditoría forense de la Refinería Talara se realizará en la segunda quincena de mayo.
- Petroperú lanzó convocatoria pública para buscar nuevo socio operador del lote 192 en Loreto
- Alejandro Narváez sobre Petroperú: "Hemos salido de un hoyo profundo, pero sí hay indicios de que este año será mejor"

Durante el primer trimestre del 2025, Petroperú reportó una pérdida neta de US$111 millones, lo que revela una mejora en comparación con los US$183,3 millones registrados en el mismo periodo del año anterior. Dicho resultado fue informado por el presidente de la empresa estatal Alejandro Narváez durante una conferencia de prensa realizada este miércoles 30 de abril.
Según dijo Narváez, se viene configurando una tendencia positiva en el año pese a la caída del precio internacional del petróleo. Y es que la imposición de aranceles generalizados por parte de Donald Trump, en particular dirigidos a China, han deteriorado significativamente las perspectivas de consumo energético. Precisamente, el crudo de Texas se contrajo un 3,66% hasta alcanzar los US$58,21.
"Esto es preocupante. Esta caída creciente o continua del precio del crudo para las empresas que producen, seguramente va a ser un asunto de preocupación. Esto tiene un impacto muy fuerte en los resultados. Recuerden que nosotros compramos habitualmente el petróleo con 2 meses o 3 meses de antelación. Esa es la práctica usual en el mundo de los hidrocarburos. Entonces, tiene un efecto muy fuerte", explicó.

PUEDES VER: Petroperú lanzó convocatoria pública para buscar nuevo socio operador del lote 192 en Loreto
Petroperú registra un EBITDA positivo
Durante su presentación, el titular de Petroperú resaltó que la empresa estatal viene experimentando un avance en sus resultados operativos y financieros, en contraste con el alto nivel de endeudamiento que se ha heredado de administraciones pasadas. Y es que un indicador como el EBITDA, que permite evaluar la capacidad de generación de excedentes de una compañía, alcanzó los US$4 millones.
"¿Cómo nos ha ido este año en el primer trimestre? Pues, no como nos gustaría, pero las señales son claras de que la tendencia está hacia salir del agujero. Hay una luz al final del túnel. O sea, tampoco se puede convertir blanco y negro de la noche a la mañana. Ustedes saben, y yo creo que una persona con un poquito sentido común entenderá. No hacemos en estas cosas milagros.", expresó.
De igual forma, informó que Petroperú incrementó su cuota de mercado al pasar del 25% registrado en diciembre del año anterior al 29% en marzo del 2025. Para Narváez, dicho avance es un signo de que la empresa está recuperando terreno en el mercado de hidrocarburos, cuya demanda asciende a 280.000 barriles diarios.
Finalmente, señalo que, en este primer trimestre del año, se obtuvo una utilidad bruta de US$1 millón, luego de dos años seguidos de pérdidas: US$359 millones en 2023 y US$292 millones en 2024.
Auditoría forense y Oleoducto Norperuano
Respecto a la empresa especializada que realizará una auditoría forense de la Nueva Refinería de Talara, Alejandro Narváez señaló que en la segunda quincena de mayo se lanzará la licitación internacional y se pondrán en venta 55 activos no estratégicos como parte del plan de recuperación.
"También se está trabajando y, en la segunda quincena de mayo, ya entra en selección la empresa que debe encargarse de ese trabajo. Porque toda la primera etapa preparativa está hecha. Esperamos que el 15 de mayo empiece a lanzarse la licitación internacional”, refirió el presidente de Petroperú.
Como es de conocimiento público, los atentados y tomas de la infraestructura del Oleoducto Norperuano son una historia de nunca acabar. Hasta el momento, se han registrado 104 ataques y mantener en operatividad este activo crítico le cuesta a Petroperú cerca de US$112 millones, teniendo en cuenta que no genera ingresos porque no hay producción petrolera en la zona.
"Está presupuestado, para este año, US$112 millones. Esto es solo para mantener la operatividad de ese oleoducto, mientras que no ingresa nada. Por lo tanto, si nosotros, excluimos esto de nuestro estados financieros, definitivamente tendríamos utilidades", anotó.
Ante esta situación, Narváez recordó que el Decreto de Urgencia publicado por el Ejecutivo en septiembre del año pasado establece una cláusula para que el Ministerio de Energía y Minas asuma estos gastos. No obstante, se encuentran en conversaciones para ver si hay una transferencia de presupuesto del Ministerio de Economía hacia el Minem, pero hasta ahora, no se ha concretado.

PUEDES VER: Perupetro: Pedro Chira anunció que el 22 de abril se decidirá el futuro de los lotes I y VI
Refinería de Talara y Lotes
Ante las preguntas de los medios de comunicación sobre la situación de la Nueva Refinería de Talara, el gerente general de Petroperú, Óscar Vera, reiteró que todas sus unidades se encuentran operativas. Sin embargo, anunció que habrá una pausa temporal debido al cierre de puertos por problemas meteorológicos.
"Actualmente, en el país y el mundo, hay un tema meteorológico que nos está generando problemas. Em los próximos días, posiblemente paremos todas las unidades de Talara porque los puertos están cerrados. En este mes, tenemos 18 días en esta situación que no nos permite sacar productos. Como tenemos altos inventarios, vamos a parar la refinería", informó.
Por último, el gerente corporativo de Exploración, Producción y Oleoducto, Tomás Díaz, sostuvo que sigue en curso el proceso de licitación para buscar un nuevo socio operador en los lotes 192 y 64. Al respecto, hay empresas como Petrotal y otra egipcia que han mostrado interés en participar.
"Es probable que tengamos operador en el lote 192 a fines de mayo. En el caso del lote 64, se otorgará la buena pro al ganador el 14 de mayo para que esa empresa tome la posta como operador. Además, es posible que el lote 192 esté en producción en noviembre o diciembre, mientras que el lote 64 podría comenzar su producción en el primer semestre del 2028.", sentenció.