Este nuevo puerto en Perú llama la atención de inversionistas con sedes en EE. UU y Hong Kong: ANP aprobó plan maestro y busca ser una realidad
El desarrollo de este puerto ubicado en Tacna, es clave para el crecimiento económico regional. El proyecto portuario se estima que tendría una inversión de 400 millones de dólares.
- Este es el nuevo puerto en Perú donde empresarios de EE. UU invertirían: se exportarían toneladas de minerales y pondría al país como líder
- Estos productos chinos ingresan al Perú a través del Megapuerto de Chancay, se venden a precios bajos y llegan en menos tiempo desde Asia

El desarrollo portuario es esencial para el crecimiento económico de un país. Los puertos son puntos clave en el comercio internacional, facilitando el flujo de mercancías y promoviendo la competitividad y el desarrollo económico de las regiones. En este sentido, el proyecto del Terminal Portuario Almirante Miguel Grau en Tacna se presenta como una iniciativa estratégica para el sur del Perú.
Este nuevo proyecto, tendría una inversión estimada de 400 millones de dólares, este puerto tendrá la capacidad de gestionar importaciones y exportaciones entre Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay, Argentina y Asia, lo que reducirá la dependencia de otros puertos. Existen inversionistas con sedes en Estados Unidos y Hong Kong que han puesto miradas en la ejecusión de este nuevo puerto.
Puerto peruano atrae a inversionistas que tienen sedes en EE. UU y Hong Kong
El gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo, anunció que una segunda empresa internacional ha manifestado su interés en invertir en el desarrollo del puerto Almirante Miguel Grau, cuyo plan maestro ya cuenta con la aprobación de la Autoridad Portuaria Nacional (APN). Según informó, recibió una carta de intención de los representantes de “ANU Global Green Energy Holdings”, una compañía estadounidense especializada en inversiones en infraestructura de energías renovables y proyectos de transición energética.
En su comunicación, la empresa expresó su intención de participar en la inversión y ejecución del proyecto del Terminal Portuario Almirante Miguel Grau, así como en la administración de la Zona Exclusiva Comercial que complementará las operaciones portuarias.
Precisamente, hace apenas dos semanas, el Consorcio Portuario e Inversiones Tuzel, con sede en Hong Kong, también presentó una propuesta, ofreciendo una inversión de 500 millones de dólares para financiar integralmente el desarrollo del terminal.
Frente a este creciente interés internacional, el gobernador Torres Robledo reiteró su solicitud al Ministerio de Transportes y Comunicaciones para que priorice la inclusión del plan maestro del proyecto en el Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Público-Privadas (Imiapp), con el fin de acelerar su ejecución y consolidar a Tacna como un nuevo polo logístico y comercial en el sur del Perú.
Puerto Miguel Grau en Tacna tiene aprobación del plan maestro por parte de ANP
El directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) aprobó en septiembre de 2024 el Plan Maestro del Puerto Grau, presentado por el Gobierno Regional de Tacna. Con esta aprobación, el proyecto ha sido oficialmente incorporado al Plan Nacional de Desarrollo Portuario, marcando un importante avance para su futura ejecución.
"Ya tenemos partida de nacimiento, ya existimos, ya no somos un NN, no somos un sueño, somos una realidad. Este es el primer paso. Ahora, de la mano con ProInversión, vamos a trabajar la viabilidad económica y financiera para ofrecerlo a nivel mundial y ponerlo en construcción en el más breve plazo", destacó el gobernador Torres Robledo en declaraciones a un medio local.
El gobernador también remarcó la importancia de impulsar, junto con el puerto, el desarrollo del tren bioceánico que conectará el sur del Perú con Bolivia y Brasil, fortaleciendo aún más el corredor logístico regional. Por su parte, el presidente de la APN subrayó que la aprobación del plan maestro representa la "partida de nacimiento" de esta obra clave, abriendo el camino para que, en coordinación con la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), se consolide el proyecto y se logre atraer inversiones para su construcción.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.