Economía

Aeropuerto Jorge Chávez: Congreso busca prohibir cobro de tarifa a pasajeros peruanos en tránsito

Wilson Soto propone eliminar la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) dirigida a los pasajeros nacionales que se desplazan de una región a otra, ya que es una carga económica injustificada

Según Ositran, el cobro para los pasajeros nacionales de transferencia en el Aeropuerto Jorge Chávez será de US$7,07. Foto: Andina
Según Ositran, el cobro para los pasajeros nacionales de transferencia en el Aeropuerto Jorge Chávez será de US$7,07. Foto: Andina

El congresista de Acción Popular Wilson Soto presentó un proyecto de ley que plantea eliminar el cobro de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) a los ciudadanos peruanos en tránsito en los aeropuertos nacionales. De esta forma, ellos ya no pagarían esta tasa por desplazarse de una región a otra y hacer escalas obligadas en el terminal del Callao.

Como se recuerda, la TUUA no se aplicaba en el Aeropuerto Jorge Chávez, pero con la inauguración del nuevo terminal, los peruanos tendrían que abonar US$ 7,07, es decir, S/26. Así lo detalla una resolución de Presidencia N.° 0041-2025-PD-OSITRAN que regirá hasta el 31 de diciembre del 2030.

Congreso busca eliminar cobro de TUUA

La iniciativa legislativa de Wilson Soto propone modificar la Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos con la finalidad de prohibir el cobro de la TUUA a los ciudadanos peruanos que se encuentren en tránsito en aeropuertos nacionales con destino a otras ciudades del país.

Según la exposición de motivos del proyecto, el doble cobro a los pasajeros que se trasladan desde una ciudad de origen hacia Lima, para luego continuar su viaje a otro destino del país, se ven afectados por el pago de la TUUA, que es impuesta por el concesionario aeroportuario y corresponde al uso de instalaciones y servicios del terminal aéreo. .

"Este doble cobro encarece significativamente el precio final del pasaje, afectando directamente el bolsillo de los peruanos, en especial de aquellos que residen en zonas alejadas o que deben trasladarse por motivos de trabajo, salud, estudio u otras necesidades esenciales. Tal situación es percibida como abusiva e injustificada, pues el pasajero no hace uso voluntario de una segunda terminal, sino que lo hace por la falta de vuelos directos, una falencia estructural del sistema de transporte aéreo nacional", se lee en el texto legislativo.

Para graficar esta situación mejor: si una persona viaja de Tacna a Iquitos, necesariamente tiene que hacer escala en el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez. Entonces, terminará pagando por concepto de TUUA S/22 al salir de la región sureña y S/26 adicionales al embarcar a Lima, alcanzando un total de S/48, sin considerar el costo del pasaje. Dicha carga resulta desproporcionada y genera una barrera económica para la conectividad interna del Perú, según Soto.

Finalmente, alertó que con la próxima apertura del nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez, esta problemática se agravaría debido a condiciones contractuales recientes que valida este cobro a nivel nacional.

¿Qué es la TUUA y cuáles son los montos?

La TUUA es la tarifa que se cobra a cada pasajero por embarcar según el tipo de aeropuerto (clasificados en grupos), diferenciando a aquellos de vuelos nacionales e internacionales. Dicho pago está incluido en el costo de los boletos de avión y es válido por única vez al pasar los controles de seguridad. 

No obstante, hay diversos tipos de TUUA. Una de ellas es la tasa de transferencia que se aplica a los pasajeros que hacen escala en otros aeropuertos para llegar a su destino. Según al resolución de Ositran de marzo de este año, los viajeros internacionales tendrán que pagar US$ 11,32, mientras que para los pasajeros nacionales será de US$7,07.

Como es de conocimiento público, los demás aeropuertos del país también implementan una TUUA que no es la misma que la de transferencia:

  • Arequipa: Pasajero Embarcado nacional, TUUA de US$7,03; internacional: US$19,49
  • Ayacucho: Pasajero Embarcado nacional, TUUA de US$ 5,86; internacional: US$19,49
  • Juliaca: Pasajero Embarcado nacional, TUUA de US$ 5,86; internacional: US$19,49
  • Puerto: Maldonado Pasajero Embarcado nacional, TUUA de US$ 5,86; internacional: US$19,49
  • Tacna: Pasajero Embarcado nacional, TUUA de US$ 5,86; internacional: US$19,49