Economía

Reintegros y listas del Fonavi hasta abril de 2025: cómo saber el monto exacto que te corresponde cobrar en 2025 a través del CERAD

El documento CERAD permite conocer con precisión los aportes reconocidos al Fonavi, información clave para los beneficiarios incluidos en el proceso de devolución aprobado hasta abril de 2025.

El Reintegro 3 fue el último en ser aprobado para la devolución de aportes al Fonavi en abril de 2025. Foto: composición LR/Andina.
El Reintegro 3 fue el último en ser aprobado para la devolución de aportes al Fonavi en abril de 2025. Foto: composición LR/Andina.

La devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) se mantiene activa en 2025, con avances recientes como el inicio del pago del Reintegro 3, que comenzó el 11 de abril. En este contexto, los beneficiarios pueden verificar el monto que les corresponde a través del Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos (CERAD), el cual consolida la información validada sobre sus aportes.

El CERAD es un instrumento esencial dentro del proceso de devolución, ya que permite a los exaportantes conocer con exactitud cuánto dinero pueden retirar del Banco de la Nación. Emitido por la Secretaría Técnica del Fonavi, este documento es indispensable para realizar el cobro correspondiente, ya sea de forma virtual o presencial, dependiendo del acceso del beneficiario a medios digitales.

¿Qué información contiene el CERAD del Fonavi y por qué es clave para el cobro de tu devolución?

El CERAD detalla los datos personales del fonavista, los periodos laborales en los que se efectuaron aportes, el monto acumulado actualizado y los derechos reconocidos para la devolución. Esta información ha sido verificada por la Secretaría Técnica del Fonavi y está alineada con la legislación vigente. Su función principal es garantizar que el pago se realice conforme a los registros oficiales, evitando errores en la asignación de fondos.

Además, al estandarizar los criterios de cálculo, el CERAD contribuye a la transparencia del proceso, permitiendo que todos los beneficiarios reciban una compensación justa, en proporción a sus aportes efectivamente registrados.

Cómo consultar y descargar el CERAD del Fonavi en línea: pasos y requisitos para 2025

Los fonavistas pueden obtener su CERAD ingresando a la página web de la Secretaría Técnica del Fonavi. Para iniciar el proceso se requiere el número de DNI, año de nacimiento, clave de acceso y la resolución del código captcha. Tras completar estos datos, el sistema mostrará el documento, que podrá ser descargado para su uso en el Banco de la Nación.

Cabe indicar que la plataforma actualmente solo permite consultar los aportes validados entre 2023 y 2024, por lo que el monto exacto correspondiente al Reintegro 3 podría aún no figura reflejado en este certificado.

¿Qué hacer si no tienes acceso a internet o si el beneficiario ha fallecido? Opciones para obtener el CERAD en 2025

En caso el fonavista no cuente con conexión a internet, puede acudir a las oficinas autorizadas del Fonavi, donde se emite el CERAD de forma presencial presentando el DNI. El personal capacitado asiste en el proceso de verificación y entrega del documento.

Para los casos en que el titular haya fallecido, los familiares pueden gestionar la obtención del CERAD mediante la presentación del certificado de defunción y documentos que acrediten el vínculo familiar. Esta opción garantiza que los herederos legales accedan a la devolución de los fondos reconocidos.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.