Reintegro 3: ¿hay un monto máximo para que beneficiarios de este tercer grupo del Fonavi cobren sus aportes en abril de 2025?
Más de 189.000 exaportantes al Fonavi recibirán los beneficios del Reintegro 3, luego de su publicación. Los desembolsos correspondientes a esta fase se realizarán a través del Banco de la Nación.
- Precio del dólar hoy, 13 de abril, en casas de cambios, bancos y otros canales
- EsSalud permitirá la afiliación de hijos mayores de 18 años con este único requisito para obtener el seguro social

El pago del Reintegro 3 del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), beneficia a almenos 189.826 exaportantes en todo el país. Esta medida fue oficializada mediante la Resolución Administrativa N.º 009-2025/CAH-Ley N.º 29625, publicada en el diario oficial El Peruano.
Precisamente, desde el viernes 11 de abril, muchos fonavistas empezaron a cobrar sus respectivos fondos. En esa línea, es importante conocer si existe algún monto máximo y aún más, conocer con exactitud cuánto te deben devolver. Revisa todos los detalles en esta nota.

PUEDES VER: Fonavi, Cerad 2025: ¿cuánto dinero te corresponde cobrar del Reintegro 3? Consulta el monto exacto
Reintegro 3 del Fonavi: ¿hay un monto máximo para cobrar?
La devolución de aportes del Fonavi avanza con la fase conocida como Reintegro 3. De acuerdo con Jorge Milla, integrante de la Comisión Ad Hoc, los beneficiarios recibirán montos que irán desde S/ 40 hasta un máximo de S/ 4.680, esto dependerá según el historial de aportes de cada exfonavista.
Este proceso forma parte del compromiso por atender una deuda social pendiente con miles de peruanos que han esperado durante años recuperar sus contribuciones. El Banco de la Nación continuará siendo la entidad responsable de efectuar los pagos, dando prioridad a personas en condición de vulnerabilidad.
¿Quiénes son los beneficiarios del tercer grupo del Fonavi?
El Reintegro 3 del Fonavi contempla un orden de prioridad para la devolución de aportes en Perú, este nuevo padrón está enfocado en atender primero a los fonavistas en situación más vulnerable.
Dentro de este grupo se incluye a las personas adultas mayores o iguales a 70 años, titulares que se encuentren vivos, así como a aquellos que presentan discapacidad, enfermedades graves o terminales.
Asimismo, se considera a los fonavistas fallecidos que, al 31 de marzo de 2025, habrían cumplido 90 años o más. Es importante señalar que para todos los casos, el cálculo de la edad y condiciones se establece tomando como referencia esa misma fecha: 31 de marzo de 2025.
Reintegro 3: ¿cómo saber si soy beneficiario de este tercer grupo del Fonavi?
- Ingresar a la web oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi.
- Ir a la opción 4, denominada 'Consulte AQUÍ si es beneficiario del Tercer Grupo de Pago, Reintegro - Abril 2025 '.
- En tipo de documento, seleccionar cualquiera de las opciones disponibles.
- Digitar el número de Documento Nacional de Identidad.
- Colocar el código captcha.
- Clic en consultar.
- Por último, acercarse a la sede del Banco de la Nación más cercana y hacer efectivo el cobro.
¿Cuánto debo cobrar del Fonavi? Consulta el Cerad 2025
- Accede al portal de la Secretaría Técnica del Fonavi a través de este ENLACE.
- Ingresa tu número de DNI seguido de tu año de nacimiento como usuario.
- Introduce la contraseña correspondiente.
- Escribe el código captcha que aparece en la pantalla.
- Haz clic en el botón naranja "Consulta Cerad" y listo.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.