Economía

BCR: Julio Velarde resalta los altos costos que implican el cambio de los escudos en monedas peruanas tras pronunciamiento del TC

El Tribunal Constitucional ordena al BCR acatar esta disposición, ya que alega que no se estaban respetando artículos anteriores relacionados con el uso de símbolos patrios en el circulante.

Julio Velarde se manifestó sobre la orden emitida por el Tribunal Constitucional. Foto: composición LR/Andina
Julio Velarde se manifestó sobre la orden emitida por el Tribunal Constitucional. Foto: composición LR/Andina

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, se manifestó sobre la normativa actual relacionada con la emisión de billetes y monedas. Su declaración se centró en la reciente orden del Tribunal Constitucional (TC), que establece la implementación de la Ley 32251, la cual sugiere un cambio en el escudo del sol peruano.

Cabe recordar que la Sala Primera del Tribunal Constitucional ha instruido al Banco Central de Reserva a cumplir con lo establecido en la Ley 32251. Esta disposición implica que la entidad debe utilizar de manera adecuada el escudo nacional y el lema “Firme y Feliz por la Unión” en la emisión de monedas y billetes. La decisión busca asegurar que los símbolos patrios sean representados correctamente en la moneda nacional.

¿Cuáles son los costos que advierte el BCR tras el pronunciamiento del TC?

En primer lugar, Julio Velarde comentó el asunto durante la presentación del Reporte de Inflación del BCRP. Así, expresó su inquietud por los altos costos que conllevará esta modificación a raíz del cumplimiento al mandato contenido en la Ley 32251. "Hay una ley que recién salió este año. No nos consultaron, no nos gustó. Están cambiando el escudo que usamos, que es el escudo de armas, por el escudo con pabellones. Lo usamos desde que se fundó el BCR", subrayó Velarde.

Además, el presidente del BCR precisó que los cambios implican modificar el diseño de las piezas que emite el ente monetario. "Introduce costos. Hay la ley y obviamente tenemos que cumplirla. Lo que sí gustaría que se viera por costos. Tenemos que cambiar el diseño de las monedas y casi estos símbolos no están entrando porque son pequeñas. Una solución sería ampliar la moneda, pero todas las máquinas que usan monedas, todo tendría que cambiar y es bastante costoso", agregó Velarde.

¿En qué consiste la decisión del TC sobre las monedas del BCRP?

La Sala Primera del Tribunal Constitucional ordenó al BCRP que cumpla con lo estipulado en la Ley 32251. Esta normativa establece que la institución debe emplear de forma adecuada el escudo nacional y el lema “Firme y Feliz por la Unión” en la producción de monedas y billetes. La medida tiene como objetivo garantizar que los símbolos patrios sean representados de manera correcta en la moneda nacional.

El Colegiado ha declarado parcialmente fundada la demanda de cumplimiento (EXP.01303-2023-PC/TC) presentada por Carlos Tenicela Ninamango, lo que evidencia la renuencia del Banco Central de Reserva en su cumplimiento. En la demanda, se argumenta que la entidad no está respetando lo estipulado en el artículo 7 del Decreto Ley 11323, emitido el 31 de marzo de 1950, así como en la Resolución Legislativa del 25 de febrero de 1825.

La sala determinó que el Banco Central de Reserva ha mostrado una renuencia persistente para acatar los mandamus estipulados en el Decreto Ley 11323 y en la resolución legislativa, los cuales permanecen vigentes en la Ley 32251. En consecuencia, se ordena a esta entidad que cumpla con lo establecido en los artículos 24 y 16 de la normativa vigente. Este cumplimiento deberá llevarse a cabo con la emisión del próximo circulante de monedas y billetes por parte del BCR, conforme a lo que establece la Ley 32251.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.