Puerto del Callao registra pérdidas de US$288 millones al año por congestión vehicular: transportistas esperan hasta 12 horas
El puerto enfrenta serios problemas que incluyen deficiencias en la infraestructura y en el sistema informático. Esto eleva el riesgo de delincuencia y afecta la economía del sector exportador.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

La Unión Nacional de Transportistas Dueños de Camiones del Perú-Filial Callao alertó sobre el desorden logístico en el terminal portuario del Callao, el cual genera pérdidas anuales cercanas a US$288 millones, lo que genera un impacto económico negativo en la logística.
Luis Marcos, gerente general del gremio, manifestó que el desorden actual impacta de manera significativa en las importaciones y exportaciones, lo que provoca retrasos en la operatividad de toda la cadena logística del terminal portuario del Callao. A continuación, te contamos más detalles sobre la congestión vehicular que afecta al puerto.

PUEDES VER: Licencia de conducir en Perú: MTC establece la edad máxima para emitir y renovar brevete este 2025
¿Cuáles son las consecuencias de la congestión en el puerto del Callao?
Las largas esperas en el transporte terrestre se han convertido en un desafío significativo. Los transportistas enfrentan demoras de hasta 12 horas para acceder a los terminales de DP World y APM Terminals. Esta situación no solo afecta la operatividad, sino que también provoca una pérdida mensual estimada en US$7,3 millones, según lo señalado por Luis Marcos.
El impacto económico de las demoras en el ingreso de buques es considerable, ya que incrementa significativamente los costos operativos. Cada mes, alrededor de 70 embarcaciones se encuentran en espera para atracar, lo que genera un gasto promedio de US$15.000 diarios por cada una en concepto de demurrage. Esto se traduce en pérdidas mensuales que alcanzan los US$16 millones.
¿Por qué se genera congestión vehicular en el puerto del Callao?
Durante el año anterior, el puerto del Callao alcanzó un movimiento de 62 millones de toneladas de carga. Sin embargo, Marcos señaló que la ineficiencia en la gestión portuaria, junto con la dependencia del transporte terrestre, ha transformado la operatividad del terminal en un obstáculo significativo que impacta de manera directa en la economía.
La crisis en el puerto se intensifica debido a diversas problemáticas, entre las que destacan las deficiencias en el sistema informático, la ausencia de regulaciones en el proceso de citas y la sobrecarga en la atención de embarcaciones. Estos elementos han transformado al puerto en un área con un elevado riesgo operacional.
El primer puerto enfrenta serios problemas debido a la deficiente infraestructura de sus vías, las cuales no están preparadas para soportar un alto volumen de carga que supera los 18.000 contenedores embarcados mensualmente. Esta situación ha propiciado un entorno propicio para la delincuencia, lo que afecta a trabajadores y transportistas, quienes se convierten en blanco de robos a mano armada, especialmente durante los embotellamientos de tráfico.
¿Qué haría Unión Nacional de Transportistas Dueños de Camiones del Perú?
Marcos destacó que la situación ha alcanzado un punto crítico, lo que provoca el descontento entre diversos gremios, entre ellos la Unión Nacional de Transportistas Dueños de Camiones del Perú-Filial Callao y la Asociación de Agentes de Aduana del Perú. Ambas organizaciones consideran la posibilidad de convocar a un paro nacional si el Gobierno no toma medidas al respecto.
“Esta situación no tiene punto de retorno. Presentamos oficios correspondientes a Ositran y la Autoridad Portuaria Nacional desde abril del 2023, que pide una rápida intervención. Lamentablemente, los pedidos cayeron en saco roto. Estamos analizando entrar a un paro nacional porque esta crisis ya no da para más y el más perjudicado es el sector exportador”, señaló Luis Marcos.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.