Indecopi multó a colegios privados en Perú por estas razones: sanciones ascienden a más de 1 millón de soles
Indecopi sancionó a colegios privados en Perú por diversas infracciones. Un 4% de las multas se debieron a la falta de disponibilidad del Libro de Reclamaciones en formato físico y virtual.
- Reclama Virtual: conoce la plataforma de Indecopi para realizar reclamos en caso de tener problemas con una compra por internet
- ¿Los colegios pueden rechazar matrícula de estudiantes por deudas?: Indecopi lo aclara tras reciente caso de estudiantes en Tacna

La oferta educativa en el Perú abarca los servicios brindados por colegios privados, institutos y universidades, los cuales deben cumplir con estándares de calidad y normativas de protección al consumidor. Sin embargo, algunas instituciones pueden incurrir en faltas, como el direccionamiento en la compra de útiles y uniformes, la falta de transparencia en los costos educativos, el cobro de cuotas extraordinarias no autorizadas y el incumplimiento de normativas sobre acoso escolar.
Recientemente, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) dio a conocer las sanciones impuestas a diversas instituciones educativas privadas debido a infracciones detectadas en su gestión. A continuación se detallan las razones y el monto total que deberán pagar los colegios, entre otros.
¿Por qué Indecopi sancionó a los colegios privados en Perú?
Indecopi impuso multas a colegios privados a nivel nacional debido a diversas infracciones detectadas en su operatividad. La falta más frecuente fue la falta de idoneidad, que representó el 79 % de las sanciones y se manifestó, principalmente, en la obligación o direccionamiento en la compra de útiles escolares y uniformes en establecimientos específicos, afectando el derecho de los padres a elegir libremente dónde adquirir estos productos.
Además, el Indecopi sancionó a colegios por otras irregularidades, tales como:
- Falta de información sobre las condiciones económicas del servicio educativo (6 % de las sanciones).
- Negativa o falta de disponibilidad del Libro de Reclamaciones, tanto en formato físico como virtual (4 % de las sanciones).
- Cobro de cuotas extraordinarias no autorizadas.
- Casos de discriminación dentro de las instituciones educativas.
- Incumplimiento de normas para la prevención del acoso escolar.
- Exigencia de entrega total de útiles escolares al inicio del año escolar, sin permitir una adquisición progresiva.
¿A cuánto asciende el monto total de las infracciones que impuso Indecopi?
Durante todo el año 2024, Indecopi llevó a cabo un proceso de supervisión y fiscalización en colegios privados a nivel nacional, lo que resultó en la imposición de 75 sanciones dirigidas a instituciones de los niveles inicial, primaria y secundaria. De este total, 30 sanciones consistieron en amonestaciones.
Por otro lado, 25 fueron multas económicas, cuyo valor conjunto ascendió a 250.9 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), es decir, S/1.342.315. Estas multas fueron impuestas en función de la gravedad de las infracciones cometidas, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes y proteger los derechos de los estudiantes y sus familias.
¿Qué funciones desempeña Indecopi en relación con la oferta educativa en el Perú?
El Indecopi desempeña un papel fundamental en la regulación y supervisión de la oferta educativa en el Perú, asegurando que las instituciones cumplan con las normas de protección al consumidor. Para ello, fiscaliza a colegios y universidades, verificando que brinden información clara sobre pensiones, matrículas y costos adicionales, además de garantizar el acceso al Libro de Reclamaciones. Asimismo, sanciona infracciones como cobros indebidos, direccionamiento en la compra de útiles y uniformes, y falta de transparencia en los costos educativos.
Del mismo modo, atiende y gestiona reclamos de padres de familia y estudiantes, promoviendo la resolución de conflictos y el cumplimiento de compromisos contractuales. Además, fomenta la competencia leal entre las instituciones educativas, impulsando buenas prácticas en calidad y transparencia del servicio. Por otro lado, desarrolla campañas de información y educación para prevenir abusos y orientar a los consumidores sobre sus derechos.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.