Sunat 2025: este es el límite máximo de ingresos mensuales para no pagar el Impuesto a la Renta en Perú
El ajuste en la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) a S/5.350 afectó el cálculo del Impuesto a la Renta en Perú, lo que favorece a los contribuyentes con ingresos inferiores al nuevo umbral.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

El ajuste en el valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) impacta en el cálculo del Impuesto a la Renta para los trabajadores en Perú. Esta modificación redefine los umbrales de exoneración, lo que posibilita que algunos contribuyentes se liberen de las retenciones fiscales, siempre que cumplan con los criterios establecidos por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
El aumento de la Unidad Impositiva Tributaria a S/5.350 introduce cambios significativos que impactan a los trabajadores en planilla de cuarta y quinta categoría, así como a los profesionales independientes que emiten recibos por honorarios. Esta modificación altera las condiciones para exonerar el pago del Impuesto a la Renta, lo que favorece a quienes perciben ingresos inferiores al nuevo límite establecido.

PUEDES VER: Banco de la Nación establece edad máxima para ofrecer crédito hipotecario en Perú este 2025: ¿de cuánto es?
¿A cuánto debe ascender el ingreso mensual y anual para la exoneración del Impuesto a la Renta?
La Sunat establece que, a partir de 2025, el umbral de ingresos anuales exentos del Impuesto a la Renta se fijará en S/46.813. Este monto abarca tanto sueldos como gratificaciones, lo que se traduce en un ingreso mensual de S/3.901. Esta disposición beneficiará especialmente a los trabajadores de cuarta categoría y a aquellos que se encuentren en una situación mixta entre cuarta y quinta categoría, lo que les permitirá un ahorro significativo en sus retenciones mensuales.
¿Cómo se calcula la retención del Impuesto a la Renta en 2025 según el monto de los ingresos?
El sistema tributario peruano se fundamenta en tasas progresivas, lo que significa que el porcentaje de retención del Impuesto a la Renta se eleva a medida que aumentan los ingresos. De acuerdo con las proyecciones para 2025, las tasas que se aplicarán son las siguientes:
- Tramo de 0 a 5 UIT (S/26.750): 8%.
- Tramo de 5 a 20 UIT (S/26.750 a S/107.000): 14%.
- Tramo de 35 UIT (S/107.000 a S/187.250): 17%.
- Tramo de 35 a 45 UIT (S/187.250 a S/240.750): 20%.
- Más de 45 UIT (S/240.750 en adelante): 30%.
¿Cuáles son los beneficios para los contribuyentes respecto al Impuesto a la Renta?
Los trabajadores autónomos tienen la opción de solicitar la suspensión de las retenciones fiscales si sus ingresos anuales estimados no exceden los S/46.813. Esta medida les permite percibir la totalidad de sus ingresos a lo largo del año, sin deducciones anticipadas, lo que representa un beneficio significativo para su flujo de caja.
Los empleadores están obligados a modificar sus sistemas de retención de acuerdo con las recientes normativas emitidas por la Sunat. Por su parte, los contribuyentes deben asegurarse de que sus deducciones se calculen de manera precisa. En caso de detectar excesos en estas deducciones, tendrán la opción de solicitar devoluciones a la entidad tributaria correspondiente.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.